Sociedades Americanas en 1828

La juventud americana necesita abrir los ojos sobre su situación, y los niños tienen que aprender a leer. Los jóvenes que han de reemplazar a los padres de hoy, deben pensar y escribir mejor que sus abuelos, si quieren que en América haya patria y lengua. Esto no lo conseguirán con escrúpulos, ni con burlas, ni con puntitos de erudición.
Simón Rodríguez, en Sociedades Americanas en 1828



jueves, 3 de abril de 2025

 

EL MUNDO ESTÁ POR ENCIMA DE LA PERVERSIÓN


Pedro Estacio


Existe un gigantesco mundo universal, ampliamente infinito, que a todas luces tiene años luz por encima del la ambición, la mentira, el poder y la perversión de unos cuantos seres humanos a quienes poco les importa lo que pueda sucederle a los demás.


Es incomprensible y no hay maneras de comparar, por ejemplo, el anunció de la operatividad, por decir, casi lista, de los taxis aéreos en China (dada a conocer esta semana) y aquella malsana decisión de un hombre de color identificado como Barak Obama, de calificar a la república bolivariana de Venezuela como una amenaza a la seguridad de Estados Unidos. Dos acciones con calidad que las hace distintas.


Lo que se saca en claro de todo esto, es el buen y el mal uso del poder. Por un lado de la autopista se desliza la ambición hermanada con la mentira y un individualismo perverso que se ejecuta con el poder, mientras en dirección opuesta marcha un esfuerzo del poder que busca con ciencia y tecnología adornar un sentimiento de beneficio colectivo.


No hay que adentrarse tan lejos en la historia para conocer los asuntos que giraban en torno a las dos primeras grandes guerras en las que murieron millones de personas y en las que hubo intenciones, buenas y malas, que presuntamente avizoraban un futuro mundo diferente.


Ciertamente ha sido diferente; por un lado mejor y por el otro terrible. Una mala intención aparentemente es aplastada mientras, veladamente, surge otra detrás de un telón que no deja ver con claridad la calidad de la obra anunciada como buena, pero donde los intereses, disfrazados, comienzan a moverse.


Ese fue, aparentemente, el inicio de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, y muchas mas asociaciones que, como telaraña cubrieron a todos los países como un gran paraguas, pero que dejaba entrar el agua de lluvia a raudales y los rayos inclementes del sol de acuerdo a los intereses de quienes estaban detrás de la citada organización. Todo ello en aparente concilio no religioso, solo de expertos.


Lo cierto de todo, es que la inclemencia del tiempo benefició a algunos países y gobernantes y a otros no, lo que ha permitido, hoy día, apreciar las deformidades de la sociedad en la que vivimos.


Por ejemplo, sin ir siglos atrás en el tiempo, regiones de países de África, Medio Oriente, Asia, América Latina y el Caribe nunca han sido beneficiados por la gracia de ese mundo que comenzó a ser levantado luego de la segunda guerra mundial, por el contrario, siguieron siendo las tierras aptas para el despojo.


El despojo, la producción de guerras intestinas y la explotación generaron muerte y desolación en regiones africanas y, en los últimos tiempos, una gigantesca migración de humanos hacia la Europa que nunca los ha querido.


Por increíble y loco que pareciera, hacia lo que algunos llamaron en el pasado el nuevo mundo, Latinoamérica, migraron los europeos en busca de una mejor vida. Así ocurrió en Venezuela, nación que recibió, respetó y acogió solidariamente a miles de europeos y sin embargo, hoy este país, como muchos otros, es víctima de la ambición, el poder, la mentira y la perversión de seres humanos que poco les importa lo que pueda suceder con la mayoría humana.


Pero los seres humanos, aunque no lo parezca, siempre estarán por encima de la perversión de algunos seres, de esos que creen ser los dueños de un poder absoluto que les permite ver a otros como hormigas e intentar pisotearlos y deshacerse de lo que molesta sus propios intereses.


La perversión, la mentira y el poder no están lejos del hombre, mas le rodean y enfatizan sus equivocaciones, como sucede hoy día en muchas partes de este planeta. En Venezuela hay un proceso original que va siendo descubierto por su propia gente y va incorporando bondades colectivas y haciendo lo posible porque su pueblo elimine, cada día, las posibilidades de la perversión, la mentira y el teatro y termine por concretar ese colectivo social que dará lugar a un nuevo poder.

viernes, 28 de marzo de 2025

 


Maltratar personas es inhumano


Pedro Estacio


En Pueblo Protagónico (1498-1798), escrito por el profesor José Manuel Hermoso González (Universidad de Carabobo), encontramos una muestra de la conducta maltratadora europea, muy natural de los viejos siglos, que no ha dejado de ser y que de un modo u otro vuelve a mostrarse con su acostumbrado y descarnado afán por controlar a los demás.


Narra Hermoso González autor también de La Carmonada: dictadura de utilería, narra en Pueblo Protagónico que en el oriente venezolano, “Un mal día se presentaron a la misión (de los dominicos) 'en son de paz', unos crueles cazadores de indígenas disfrazados de mansos corderitos. Convencieron a los frailes para que les permitieran fraternizar con el pacificado y bautizado cacique Don Alonso y para que aceptase la invitación de ir a bordo a celebrar el amable encuentro. Aceptaron, pero el cacique, su mujer y sus 17 acompañantes nunca regresaron.


Refiere igualmente el profesor de la Universidad de Carabobo que, “Los indignados aborígenes supusieron que los frailes eran cómplices del secuestro y decidieron darles muerte. Lograron los Dominicos una tregua de cuatro semanas y enviaron una desesperada carta a Santo Domingo explicando su situación y rogando devolvieran a los secuestrados. Como era de esperarse no encontraron apoyo en La Española y cumplido el plazo murieron atrozmente martirizados”.


El par de párrafos anteriores lo que hacen es mostrar -sea colorida o no- una historia tan común de los siglos pasados, pero que no solo ocurría con los españoles, sino con ingleses, franceses, austríacos y mas de países europeos y que hoy día, con la presencia de los primos de los ingleses, los estadounidenses, parecen coincidir, unos si y otros no, en la conocida Otan, igual emprendedora de agresiones como lo demostró en contra de Yugoeslavia, la cual derivó en divisiones.


Las conductas exhibidas hoy día por el poder estadounidense en Europa con Ucrania, Inglaterra, Francia, Polonia y otros así como los conocidos desmanes en oriente por parte de Israel contra palestinos, sirios, etc. etc, no han sido conductas aprendidas en los últimos semestres. Es todo una inhumanidad que no molesta a sus propios iniciadores.


Ni en el cine hemos visto exhibida tamaña locura, lo que pareciera mostrar ligeras inclinaciones del sentir de quienes ven como un hecho normal la eliminación del otro. Por eso es que siguen ocurriendo, como en los siglos pasados la eliminación de las personas, sean niños, mujeres y ancianos.


¿Se preocuparon los estadounidenses por la bárbara eliminación con bombas que hicieron en Japón de las personas, a sabiendas de que los japoneses habían perdido la guerra? ¿Y qué de Palestina y otros países árabes?


Me han dicho que no debo dejar de mencionar en lo que escribo a la Iglesia católica, que nada tiene que ver con el sentir de Jesús y sus seguidores, quienes suelen inclinarse mas por la paz y el amor que por los fusiles y las bombas.


Lo cierto es que sigo viendo la violencia que no solo se muestra en la injerencia que repite en Latinoamérica, donde los manchados de sangre quieren continuar con el maltrato de los humanos, en este todavía nuevo mundo, continente de paz, que plantea una manera diferente de vivir.


Seguiremos siendo como dijo el Libertador en su discurso de Angostura y que muy bien recogió el poeta Gustavo Pereira en Simón Bolívar, escritos anticolonialistas:“...no somos europeos no somos indios, sino una especie media entre los aborígenes y los españoles. Americanos por nacimiento y europeos por derecho nos hallamos en el conflicto de disputar a los naturales los títulos de posesión y de mantenernos en el país que nos vio nacer, contra la oposición de los invasores; así nuestro caso es el mas extraordinario y complicado”.


Los venezolanos no solo somos extraordinarios y complicados, pues independientemente de lo étnico, ya de por si algo realmente extraordinario, espiritualmente y de conciencia, pese a haber hecho una guerra muy bien liderada, somos altamente perseguidores de la paz, la justicia y el respeto y el tiempo actual lo dice con claridad: Hemos sido atacados en extremo, y no dejamos caer la soberanía, aún en las condiciones agresivas que intentan contra nuestra gente, como sucede con el engaño y manipulación a que sometieron nuestros hermanos migrantes.





miércoles, 26 de marzo de 2025

 



La responsabilidad no se elude


Pedro Estacio


Es inocultable la responsabilidad que todos los venezolanos tenemos con todos los venezolanos y con quienes nos acompañan en este estupendo y libre territorio lleno de hermosas personas como lo es Venezuela y, en consecuencia, no podemos eludir esa responsabilidad.


Esa responsabilidad implica pensar mas en colectivo que en lo individual, realidad egoista, odiosa y que quisieron sembrarle al gran Libertador de América que fue y sigue siendo Simón Bolívar.


Si somos responsables siempre rechazaremos lo que es deshonesto y sabremos tener en buen lugar dentro de nuestros corazones la preocupación por el recto transitar de nuestras vidas y las de quienes nos rodean.


Es posible que no todas las ciudadanas y ciudadanos sepan bailar, pero de seguro que si podrán disfrutar de una buena música y harán el intento por ir a bailar pese a que habrá tropiezos al comenzar, pero tarde o temprano lo harán. Valga este sencillo y popular ejemplo para entender la idea de que todos podemos siempre ser responsable no solo de nuestras vidas, sino de nuestra familia, de la educación de nuestros hijos y nietos, de nuestros empleos y de nuestras relaciones y de esa suprema empatía que se debe sentir por la patria en la que hemos nacido.


La responsabilidad es mucho mas amplia de lo que imaginamos. Cuando asumimos un punto de vista en torno a cualquier situación o realidad, estamos siendo responsables y si nos equivocamos, debemos ser responsables para admitir que hemos errado y también debemos ser responsables ante lo justo y lo que no es.


Somos responsables ante quienes dieron sus vidas por darnos una patria como la que tenemos y esa responsabilidad significa respetar lo que otros han hecho por nosotros al mostrarnos el camino de lo soberanos que podíamos ser. Los patriotas liderados por el Libertador Simón Bolívar asumieron su responsabilidad al luchar por la mayoría venezolana.




Ya en luces y virtudes sociales, el Maestro de Simón Bolívar decía que “ Todo miembro de una sociedad está obligado a ver por ella, porque en ella se ve a si mismo; y es eminentemente sociable el que en cada uno de sus semejantes ve un hermano; y su patria, donde se halla, porque no puede estar en todas partes...”


Es de buen tino comentar que hay una gran responsabilidad, hoy día, de los venezolanos por los venezolanos e incluso de los líderes y representantres de las ciudadanas y ciudadanos, lo que revela un sentir amplio y colectivo de quienes han nacido en esta patria y de quienes venidos de otros lugares la aceptan y la viven.


Hay un fervor colectivo que fortalece todos los niveles y áreas de todos los gobiernos y organizaciones a nivel nacional, a propósito del trato inefable, dañino que reciben nuestros hermanos en Estados Unidos y que poco a poco levanta una indignación latinoamericana y también de otras partes del mundo.


¿Por qué encarcelar y maltratar a quienes acuden a un país a trabajar, en busca de mejores recursos para sus vidas? Luego de la 2da guerra mundial que sacudió al planeta, miles de europeos se volcaron hacia el nuevo continente.


Muchos europeos impactados, pobres, maltratados, afectadas sus familias y muertos una gran cantidad de sus familiares, llegaron a Venezuela. Españoles, italianos, portugueses y de otras regiones y ninguno de ellos fueron encerrados en prisiones en el país ni fueron tratados como esclavos. Vinieron a trabajar, a reahacer sus vidas y tampoco fueron perseguidos ni humillados. Se les tendió la mano y aquí echaron raíces.


Venezuela siempre ha sido responsable no solo ante quienes vinieron a raíz de esa penosa guerra donde murieron millones de personas y ninguno de los que vino del exterior pudiera decir que fue mal tratado. De hecho, viven en Venezuela millones de colombianos y otros latinoamericanos y son tratados como naciidos en esta maravillosa tierra.


Tenemos una responsabilidad amplísima que encierra la fraternidad, la bondad, la confianza, el respeto, la soberanía, la alegría y un profundo sentir que nos hace tener de compañera eterna y con mucho amor, nuestra guerra de independencia que hoy sigue abrazando a millones de latinoamericanos.

martes, 25 de marzo de 2025

 


¡Definitivamente no es fácil ser líder!


La visión del Libertador de América  Simón Bolívar, gigante líder y maestro


Pedro Estacio


Dignaos conceder a Venezuela un gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa. Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un gobierno que haga triunfar, bajo el imperio de leyes inexorables, la igualdad y la libertad”.


El Libertador Simón Bolívar fue y es mucho más que un guerrero para venezolanos, latinoamericanos y el propio planeta; será siempre un Maestro para quienes aspiren ser líderes en Venezuela y otras naciones y seguir sus pasos es una tarea altamente complicada y porque, aparte de sus cualidades, tenía dentro de su ser espiritual una imagen del futuro que contados seres han tenido.


La visión del caraqueño, admirado por amigos y también por rivales, dota a los aspirantes y a los líderes actuales de este continente de sabios consejos políticos como esa idea que expresó en su discurso de Angostura del 15 de febrero de 1819 (mas de un siglo) y con la que iniciamos este artículo.


Un gobierno como lo expuso el Libertador en Angostura, pudiera decirse, que se trata de algo ideal, de una perfección inimaginable y de una profunda sabiduría e indulgencia humana.


No creo que exista otro planteamiento más honesto para quienes sueñen con ser líderes en su nación, que poder luchar por un gobierno eminentemente popular, justo y moral, capaz de encadenar la opresión, la anarquía y la culpa, donde imperen la igualdad y la libertad y precisamente en esta época, en la que abundan supuestos líderes enfermos por alcanzar y arrebatarle a los pueblos no solo el dinero sino el poder político.


¿Qué piensa un aspirante a líder al tener frente a si a miles de personas que esperan sus palabras? ¿Escuchar promesas vacías sin argumentos válidos? ¿Lugares comunes en su discurso?


¡Definitivamente no! Las personas o al menos los venezolanos quieren escuchar a alguien que muestre un verdadero compromiso, un sentimiento de solidaridad, de igualdad, de respeto, que hable con claridad, cuyas palabras estén vestidas con un manto de verdad.


El aspirante a líder, valga señalar, no puede ocultarse en la soledad de una oficina, esconderse en una montaña como tampoco depender exclusivamente de quienes le asesoran. Debe, eso sí, trabajar en equipo y lograr que todos quienes le acompañan formen parte de los proyectos dirigidos hacia la población que lidera.

Los líderes o aspirantes a serlo deben sepultar la lisonja que siempre merodea cerca de ellos; apartarse ligeramente del nepotismo, que todos sabemos es una preferencia por colocar a los familiares alrededor de sus actividades, asunto muy criticado y, de paso, hacen ver muy mal a sus dirigente. 

Es interesante dejar claro acá, que el Libertador no fue dado a tener cerca a sus familiares y a incluirlos en el gobierno; el que estuvo más cerca fue su primo Diego Ibarra, su primer Edecán. Por cierto, llegó a ser general, pero no precisamente ascendido por Simón Bolívar, sino por el gobierno del Perú.

Tampoco debe ser un individuo que avasalle a los demás, por el contrario, debe ser altamente equilibrado de manera que pueda emitir siempre un juicio equilibrado, prístino.


Pero además, ese juicio equilibrado debe tenerlo siempre presente para poder valorar a quienes están a su lado y que asoman sus pareceres como si se trataran de verdades absolutas. Es quizás este punto del juicio, junto con los momentos de reflexión, dos de los más controvertidos aspectos que enfrentan quienes asumen las conductas de líderes.


Un líder debe ser un hombre no solo equilibrado, sino desprendido del bien material y estar completamente identificado con la idea de alcanzar siempre la meta que lo conduce en la ruta del poder político, como es perseguir y asir ese logro solidario que es el bienestar colectivo.


Las personas quieren tener siempre un líder que los oriente, que se identifique con su sentir, que se preocupe por sus problemas, que tenga capacidad para entender los sentimientos que invaden a las personas, que muestre su devoción por la actividad laboral, por el trabajo, que acuda a todos los lugares donde se encuentren las personas, estar cerca de los dirigidos.


¡Definitivamente no es fácil ser líder!


lunes, 17 de marzo de 2025

 

Urge responder a la ciudadanía


Pedro Estacio

Hacer denuncias y las mas variadas solicitudes de servicios o para mejorarlos o completar los que se tienen o para mejorar las viviendas, calles o el transporte y hasta respuestas de tribunales, siguen siendo una de las grandes fallas que tenemos en la Revolución Bolivariana y debemos resolverlos para bien de la ciudadanía y particularmente, de nuestras mujeres porque, da la casualidad o resulta, que la mayoría de esas diligencias quienes las hacen son nuestras mujeres.


Veamos las acontecimientos con tranquilidad y seamos honestos en cuanto al planteamiento de las solicitudes y denuncias de las cosas que acontecen en las vidas de las personas de las parroquias, urbanizaciones o sectores.


Ciertamente tenemos consejos comunales y jueces de paz, pero apenas han iniciado un camino que les permitirá mejorar en el futuro, mientras tanto, lo que debemos hacer es gestionar cualquier hecho ante las instituciones que hay en el país.


El Art. 2 de la Constitución dicta que todos tenemos derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer nuestros derechos e intereses y obtener con prontitud la decisión correspondiente, pero no vamos a atiborrar a los órganos de justicia para que le paren a los ciudadanos en sus solicitudes y denuncias, cuando la idea es que funcionen todas las instancias que tenemos, desde alcaldías hasta la presidencia, aunque esta última es la que funciona de verdad.


No hay que ir muy lejos ni consultar a super expertos para algo tan sencillo y que podemos apreciar en nuestra estupenda Constitución Bolivariana. Basta entender, por ejemplo, que en su Art. 141,


nuestro libro mayor establece que la Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la Ley y al derecho.


Y al seguir en la onda de que hay que responder a los ciudadanos y ciudadanas, es necesario dejar claro que el Art. 143 de la Constitución Bolivariana, queda establecido que Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a ser informados oportuna y verazmente por la administración pública, sobre el estado de las actuaciones en que estén directamente interesados e interesadas, y a conocer las resoluciones definitivas que se adopten sobre el particular.


Este artículo constitucional también se refiere a que la ciudadanía también tiene acceso a los archivos, pero solo me limito a decir que no está permitido que los funcionario se censuren sobre asuntos que están bajo su responsabilidad.


¿Por qué escribir sobre este tema?


Pues simple y llanamente porque la cifra de respuestas que deben recibir ciudadanos y ciudadanas en torno a los asuntos que le conciernen directamente, es muy alta.


Ignoro si todo esto tiene que ver con el papeleo, el incumplimiento, los deseos porque funcionen los gestores, si es corrupción o hay incapacidad profesional, cero eficacia, eficiencia, mañas y quien sabe qué cosas.


Imagino el gran malestar que esto le ocasiona al presidente Nicolás Maduro, pero lo he escuchado, y en tono molesto, hablar sobre la demora de las cosas, lo que no debe ocurrir en la Revolución Bolivariana.

domingo, 16 de marzo de 2025

 


¿Podrá ministro del ecosocialismo controlar

el desequilibrado ambiente de los vecinos?


Pedro Estacio


Quizá sea el ministro del Ecosocialismo Ricardo Molina, quien le ponga realmente interés al muy descontrolado ambiente en el que vivimos, comenzando por el respeto a una forma de vivir de todos los vecinos, la que debería ser mas armoniosa, equilibrada, consciente, ajustada a las normas de un comportamiento justo y que, por lo general, debería ser abrigada legalmente.


El primero de esos problemas que he vivido fue la eliminación del servicio de recolección de desechos domésticos de la Urbanización Obrera Municipal Lídice, de la parroquia La Pastora y la colocación de envases metálicos conocidos como contenedores, a pocos metros de la escuela “José Luis Ramos”. Ello fue planteado al para entonces Alcalde Freddy Bernal el 20 de febrero de 2001. Una larga lucha obligó a mover los contenedores y ya llevan años en El Manicomio, cerca de la parada de Metrobus y la escuela “Juan Bautista Alberdi”.


De la pequeña bonanza que ha generado la carencia de un servicio tecnológicamente adecuado con rutas y horarios bien establecidos al igual que la ausencia de barrido mecánico de nuestras calles, que siempre están sucias, tenemos en algunos sectores entonces lo que ha denunciado el ministro Diosdado Cabello, de gente que duerme en las calles, algunos en los alrededores de los contenedores en donde hurgan cada día en ellos y así viven.


A lo anterior le agregamos, dado que no hay limpieza de las calles, que ante la ausencia de recolección de desechos, algunos vecinos no caminan hasta la pequeña bonanza que está en El Manicomio, sino que pagan a menesterosos para que lleven los desechos a los contenedores, pero estos cobran y lanzan las bolsas con desechos en las calles.


Es importante señalar, ministro Molina, que en 2001 (hace 24 años) le fue planteado al alcalde Freddy Bernal, que convirtiera a la Urbanización Obrera Municipal Lídice en centro piloto de un programa de reducción de desechos sólidos municipales, basado en la separación de los desechos sólidos en fuente y su respectiva recolección selectiva para que mejorara el servicio y contribuyera fundamentalmente al mantenimiento de la salud pública de la urbanización.


De los desechos sólidos, vamos a otro asunto bastante sólido como es la expansión de una de las grandes molestias que reciben los vecinos, como la exposición a un gigantesco impacto del sonido en sus vidas, pues, independientemente de que a todos los ciudadanos o a una gran mayoría le encanta la música, no es menos cierto que el alto volumen que algunos les imprimen a sus equipos de sonido rompen la armonía en los hogares, no dejan conversar a las personas en sus casas y tampoco dejan dormir a nadie.


A todas estas, no hemos tenido conocimiento de que alguna autoridad al menos respete y haga cumplir las Normas de Convivencia Ciudadana y Paz que aprobó el Concejo Municipal caraqueño el año pasado. Y no existe certeza alguna en torno a quien corresponde solucionar el problema. Algunos dicen que toca a la policía, otros piensan que debe ser la Guardia Nacional quien debe asumir ese problema del alto volumen de la música y otros piensan que es un asunto de los consejos comunales y últimamente aseguran que eso corresponde a los nuevos Jueces de Paz. ¿Dónde reside la verdad?


Un asunto mas tiene que ver con la necesidad o no de los denominados policías acostados; muchos ciudadanos consideran que esos promontorios de cemento en las calles son un freno a la velocidad en la que andan los motorizados mientras los conductores de autos y unidades de transporte no comparten la idea. No conocemos por allí a un experto que, luego de un análisis certero, hable sobre las bondades o daños del ruido alto que producen algunas motos.

miércoles, 5 de marzo de 2025

 

Solo Venezuela salva a Venezuela


Pedro Estacio


Estoy completamente identificado -Y creo que el Libertador Simón Bolívar, Simón Rodríguez y el Comandante Hugo Chávez sonreirían por estar de acuerdo con tal expresión- dicha recientemente por el presidente Nicolás Maduro de que “El único que va a ayudar al pueblo de Venezuela se llama pueblo de Venezuela”.


En la defensa que hace Simón Rodríguez o Samuel Robinson de Simón Bolívar -escribe Alfonso Rumazo González en el Ideario de Simón Rodríguez-, al comparar a Napoleón Bonaparte con el Libertador, escribe:


Napoleón se encerraba en si mismo; Bolívar quería estar en todas partes. Napoleón quería gobernar al género humano; Bolívar quería que se gobernase por sí.


Y el filósofo de América iba mas allá: Yo, quiero que aprenda a gobernarse; todavía quiero mas: quiero que venga a aprender en mi escuela.


Lo cierto de todo, es que en medio de los sueños, de las ideas, de los deseos y como una presencia invisible que todo lo permea, ha estado entre los venezolanos como una grama que se presta a brotar empujada por el Libertado r y sus seguidores, esa esencia del poder popular. Ya en el Teatro Teresa Carreño, en 2009, Hugo Chávez, ese sentimiento se desprende con fuerza de los labios del Comandante:


-Es el pueblo el que decide; es la comunidad la que decide; no somos nosotros, no es Chávez el que va a decidir.


Cada vez mas el sentimiento aflora, ha seguido creciendo y casi un año, en 2010, desde Miraflores, Hugo Chávez decía:



Las comunas deben brotar allá desde las fuerzas del Poder Popular y


con la fuerza del Poder Popular.

La comuna es mucho mas que una ciudad, es la vida política social. Las comunas son base fundamental de un nuevo sistema que se llama socialismo. Las empresas del Estado y su obligación de acoplarse al plan de formación de las comunas.


Y ese mismo año, casi un mes después desde la plaza Bolívar, el mismo Chávez nos dice:


Lo mas importante de todos los espacios de poder es el Poder Popular.


Y esa esencia del Poder Popular ha estado siempre presente en nuestro presidente Maduro, quien apuesta al quehacer con nuestra propia creatividad lo que necesitamos, Un sueño en vísperas de constituir una real verdad para todos los venezolanos.


Y sinceramente, los venezolanos tenemos que resolver todos nuestros problemas, nuestras carencias. Lo que requerimos debemos idearlo, diseñarlo, crearlo y construirlo y no debemos apelar a mas nadie que a nosotros mismos.


Esa realidad debe bañar nuestras vidas y pensamientos. Todas nuestras áreas; información, planificación, investigación, educación, salud, ciencia y tecnología, agua, electricidad, cultura, ambiente, recursos mineros, agrícolas, pecuarios, regiones,viviendas, transporte, etc. No debe quedar área alguna que no esté inmersa en el poder Popular.


No es algo de última hora, Siempre ha estado en nosotros y desde hace mucho tiempo. Desde que nuestros hombres y mujeres lucharon por nuestra independencia ya comenzaba a crecer el Poder Popular. Las bondades de una sociedad futura mejor, pensada por el Libertador Simón Bolívar, formaron parte de ese testigo que tomó en sus manos, el otro Libertador de Venezuela Comandante Hugo Chávez.