Sociedades Americanas en 1828

La juventud americana necesita abrir los ojos sobre su situación, y los niños tienen que aprender a leer. Los jóvenes que han de reemplazar a los padres de hoy, deben pensar y escribir mejor que sus abuelos, si quieren que en América haya patria y lengua. Esto no lo conseguirán con escrúpulos, ni con burlas, ni con puntitos de erudición.
Simón Rodríguez, en Sociedades Americanas en 1828



jueves, 19 de noviembre de 2009

El nuevo liderazgo impide la guerra social (Segunda entrega)


El expresidente dominicano Juan Bosch, en su libro Bolívar y la Guerra Social, refiere que “La segunda parte de la guerra social venezolana hubiera podido evitarse únicamente mediante la transformación de las condiciones sociales y económicas del país”, lo que en estos días nos recuerdan las palabras de la vanguardia de presidentes latinoamericanos que están al frente de los cambios en este continente sureño.

Esos nuevos dignatarios de este tiempo, precisamente están hablando de reconocer a las personas, conocer sus necesidades y, en consecuencia, buscar y profundizar en aquellas acciones que permitan que los pueblos abandonen la ignorancia, recuperen y mantengan su salud, se desarrollen, tengan mejores oportunidades, valga decir, los nuevos líderes suramericanos con sus liderazgos y su accionar, están impidiendo que ocurra una guerra social en estas tierras y haya un bienestar para la población. Eso es lo que sucede en estos momentos históricos del siglo XXI.
Escribe el ensayista que “…el genio de Bolívar produjo resultados de gran utilidad a la historia americana, pues con los llaneros que sacó de Venezuela libertó a Nueva Granada, Ecuador, Perú y Bolivia. Otro con menos categoría que él hubiera pretendido resolver el problema llevando al patíbulo a los jefes de los posibles revolucionarios –y de hecho, él comenzó a actuar así cuando fusiló a Piar-. A su claro juicio político, pues, hay que atribuir la desviación de la guerra social venezolana hacia una guerra libertadora americana, y no a falta de condiciones para imponer el terror”.
El terror no detiene una revolución
A juicio de Bosch, el Libertador “fue el hombre de la guerra a muerte, el que ordenó los fusilamientos de La Guaira. No le temía a la sangre derramada. De manera que si hubiera creído que con el uso del terror podía evitar el renacimiento de la guerra social en su país, lo habría hecho sin la menor duda. Pero el Libertador sabía que los alcances del terror tienen un límite. El terror puede evitar un levantamiento caudillista, paralizar ambiciones pequeñas, contener durante cierto tiempo una fuerza social. Pero es incapaz de detener para siempre una verdadera revolución”.
Continúa el intelectual dominicano señalando que, “…en el punto en que se hallaban los conocimientos de la época, hubiera sido imposible que Bolívar tuviera idea de cómo podía evitarse, en forma radical, el renuevo de la guerra social venezolana. La guerra social que inició Monteverde y que encarnó Boves había tenido el propósito inconsciente de igualar a los de abajo con los de arriba mediante la destrucción de los de arriba. Para hacer iguales al llanero sin más amparo que su lanza y su caballo y al mantuano dueño de tierras, esclavos, casa y oro, el camino más corto era hacer desaparecer a los mantuanos; y eso hicieron los soldados de Boves. La igualación no se buscó mediante la creación de un Estado que la garantizara y la mantuviera con la autoridad de la ley; se buscó mediante la destrucción del mantuanismo. La guerra social venezolana de 1812 a 1814 fue, pues, destructora, no creadora. Sólo Bolívar trató de buscarles, y les ofreció, una salida creadora a los que la habían hecho.
Un asunto importante que escribe Bosch, es cuando refiere que “Para convertir esa guerra social en nacional libertadora –es decir de independencia-, Bolívar decretó en 1813 la guerra a muerte. Mediante el debatido decreto de Trujillo, el joven general mantuano dividió a los combatientes de la guerra social en dos bandos: españoles y venezolanos. En ese momento, Bolívar pretendía separar a los jefes de la guerra social, que eran españoles, de los venezolanos que les seguían. Pero sucedía que en la lucha estaba presente, aunque en medida menos importante, un factor que podríamos calificar como guerra civil entre españoles; había republicanos españoles combatiendo contra españoles realistas. Bolívar quiso preservar para Venezuela a esos españoles republicanos, y así se explica que en el decreto de Trujillo ofreciera garantías a los españoles y canarios que combatieran en las filas libertadoras”.
Bosch dice que el esfuerzo hecho por Simón Bolívar en 1813 “…estaba destinado a fracasar, porque había una guerra social en marcha y sólo la muerte de sus jefes la detendría. El decreto de guerra a muerte que Bolívar lanzó como un rayo en medio de la tormenta, no logró darle regularidad a la guerra a muerte que se llevaba a cabo en toda Venezuela desde hacía algún tiempo. Si el joven general venezolano hubiera dicho como el general haitiano Jean Jacques Dessalines, que debía desaparecer del país toda una raza, hubiera podido definir mejor la guerra social, como se definió en Haití”.



No hay comentarios: