Pedro Estacio
No me arrepiento de lo que
suelo escribir por la sencilla razón de que siempre me cuido de no
cometer errores, de no interpretar mal las cosas, de buscar siempre
una respuesta a los hechos y porque toda mi vida profesional la
ajusto a lo que voy aprendiendo, lo que me ha llevado a hacer
periodismo de calle, de la ciudad, de la gente, sobre ciencia y
tecnología y de educación.
A finales de
1976 entrevisté a la investigadora Dra Ileana Recagno Puente,
investigadora del Instituto de Psicología de la Universidad Central
de Venezuela, UCV, acerca del impacto de la televisión en los niños
y lo titulé “La formación del niño se le escapa al adulto”,
texto que como material complementario formó parte del libro de
Castellano 1 escrito por la profesora Conchita Rodríguez de Roa para
el Ciclo Básico.
En aquel
entonces escribí lo que me dijo la investigadora, en el sentido de
que “A los adultos se les ha escapado de las manos la
formación moral de los niños porque, en el plano de la vida
familiar, las advertencias que les hacen a sus pequeños, chocan con
lo que están viendo en la televisión, y esto, es sumamente grave”.
¿Hay
alguna diferencia entre lo que ocurría hace hace mas de 40 años y
lo que sucede hoy?
Hay
muchas respuestas a esa interrogante, pero lo primero que hay que
decir, es que la televisión no fue hecha para educar, aparentemente
solo para informar y entretener, de allí que se mantiene casi igual,
con la salvedad de que entra en juego un nuevo elemento como es el de
los intereses de los dueños de las plantas de televisión, en el
marco de lo que es un negocio eminentemente capitalista.
Ello
equivale a decir que la Tv no está dirigida a todo el mundo, sino
exclusivamente a quienes ocupan un nivel que les permita moverse con
la holgura económica que esperan los dueños de la televisión,
quienes, como es de esperarse, invierten en ese negocio y esperan
recoger las ganancias, no solo económicas sino (y esto es
apreciación subjetiva) de prestigio, clase, política y quizá algo
mas.
Los
desplantes, golpes, zancadillas, lanzamiento de objetos, luchas de
Popeye el marino, los picotazos del pájaro loco, persecuciones,
rabietas de otros personajes y mucho mas, simplemente han sido
sustituidos por nuevos y violentos personajes de las comiquitas, pero
los golpes siguen andando así como cualquier clase de pillería y
desatino.
¿Quienes
reciben los mensajes de la Tv?
Supuestamente
toda la población. El asunto es que las madres y padres que trabajan
no los reciben sino en las noches. Las abuelas si existen y cuidan a
los niños, si reciben los mensajes junto a los pequeños. Las que
están en un buen nivel económico, pues comunican el mensaje a los
progenitores y ellos son los que compran si les parece. Mientras ello
ocurre pues los bebés y demás chicos van recibiendo cualquier
cantidad de mensaje y mas ahora que los padres utilizan Tv. tablets y
celulares para entretener a los chicos. Hoy día he visto a mucho
bebé manipulando celulares, las madres les entretienen ubicándoles
uno de esos juegos que traen los celulares. Hay hogares que no
disponen de medios económicos para comprar todo lo que vende la Tv,
pero si dejan a los chicos al alcance de las pantallas de los
televisores.
Una
reflexión muy precisa, porque en el golpe de Estado que le lanzaron
a Hugo Chávez cuando fue presidente, hubo intereses muy marcados y
hasta señalados de varios medios de comunicación y particularmente
mostraron uno de esos grandes intereses que están en quienes manejan
esos medios. Y sobre el asunto, el líder de la revolución
bolivariana dijo:
-“Y
a los medios de comunicación de nuestro país, de verdad, verdad,
llegó la hora de hacer profundas rectificaciones, es obligatorio que
se hagan esas rectificaciones, que se vuelva a los carriles de la
razón, porque es que parece que han perdido la razón.
Todavía
seguimos sin rectificaciones. Pero hay muchísimo mas sobre el
impacto de la Tv en los ciudadanos. Muchísimo mas y eso no cabe en
este par de cuartillas. Pero es importante que se diga y reitere
que, como decía el líder Hugo Chávez, “El Estado
venezolano tiene grandes retos en el plano comunicacional, pues es
una lucha de orden cultural de gran alcance.Cada día corrientes de
extrema derecha se van posicionando en medios de comunicación...en
algunas épocas mantuvieron cierta seriedad, pero hoy existe un
aquelarre de guerra informativa...Por eso, en la batalla mediática,
estamos en una lucha de David contra Goliat”.
Creo
que ya los venezolanos sabemos, porque hemos visto, sentido, padecido
ese impacto de los medios de comunicación, lo que pueden hacer con
las redes y cualquier manipulación de que son capaces. Hay que hacer
mas periodismo, escribir mucho mas y particularmente sobre la Tv,
porque una revolución debe transformar todo lo que debe ser
transformado, bien en las mente como en las conductas de los
ciudadanos, porque la Tv continúa impactando en la ciudadanía y
particularmente en los niños.