El liderazgo bolivariano y socialista
ha favorecido a los venezolanos
Dignaos conceder a Venezuela un gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa. Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz(Simón Bolívar, Discurso de Angostura)
Pedro Estacio
A comienzos de la revolución, en los apasionados días de su inicio ya el profesor Vladimir Acosta dejaba muy claro en su publicación (Independencia, soberanía y justicia social en el pensamiento del Libertador Simón Bolívar) y quizá fastidiaba a unos cuantos historiadores conservadores, que no se había generado un nuevo bolivarianismo, sino que lo que acontecía era el rescate de todo lo que se mantenía vivo en el pensamiento del guerrero caraqueño.(1)
Hoy en 2025 hay que decir, que se mantiene con fuerza no solo el rescate de las ideas expresadas por el gran líder que fue Simón Bolívar, sino que debemos sumar también y con gran fuerza, el profundo despliegue de la inspiración bolivariana entregada a los venezolanos por el Comandante Supremo Hugo Chávez y su sentir sobre nuestra sociedad y el continente americano.
Esas ideas, esa pasión, esa visión del Libertador por alcanzar la independencia venezolana vibró todo el tiempo en él, seguida con igual pasión y fuerza por Hugo Chávez, quien como el gran líder nos reiteró a todos que la única independencia que ha sido alcanzada es la política, porque falta mucho mas.
Y no es para menos pues Bolívar el Quijote de América, como escribió el poeta e historiador colombiano Juvenal Herrera Torres : Al concebir a la América Latina como un todo, como un gran bloque de fraternidad y de intereses afines, Bolívar nos invita a “la eliminación total de las fronteras políticas”, como bien deduce esa portentosa Juana de América, la Ibarbourou: “Hispanoamérica es Bolívar. Y nunca podrá tener un nombre mas claro y mas grande, que cuando se le llame con el nombre de su libertador total”. (2)
Hay expresiones orales y escritas y siempre algo dicen y muy en concreto, aunque las conozcamos o nunca las hayamos conocido, pero hay gente que se encarga a dárnoslas a conocer como es el caso de Miguel de Unamuno en su ensayo Don Quijote Bolívar y en donde nos deja un aspecto que es muy apropiado para este tiempo de 2025, cuando estamos viendo como las agresiones imperialistas están recibiendo respuestas de quienes están cansados de las agresiones.
En esta Antología de Ensayos Bolívar Quijote de América, seleccionada por el fallecido historiador Juvenal Herrera Torres y publicada por El Perro y la rana, del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Unamuno nos dice en su ensayo:
“En la proclama que el día 29 de julio de 1824, año 14 de la independencia, dirigió (Bolívar) a sus soldados desde el Cuartel General Libertador en Pasco, en el corazón de los Andes australes, lo decía: El Perú y la América toda guarda de vosotros la paz, hija de la victoria y aún la Europa Liberal os contempla con encanto, porque la libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del universo” ¡La esperanza de libertad para el mundo todo!
Ahora, -en el ensayo- en estos días de terrible guerra, cuando se han desencadenado sobre Europa las mas famosas pasiones atávicas, ¿no pensarán en la América que forjó Bolívar que la libertad del Nuevo Mundo es la esperanza de la Tierra”
Y esa libertad y esa paz, sentimientos que hemos venido arrastrando desde siglos y del cual nunca nos despegaremos, siempre fue reiterado por el Comandante Hugo Chávez quien solía decir que “No habrá paz positiva y verdadera en este mundo mientras no haya justicia y la paz no es, y nunca será , el equivalente a la sumisión” y es necesario que se entienda que la paz ha sido un estandarte en manos del presidente Nicolás Maduro, fiel seguidor de Chávez y de Bolívar y quien acaba de convocar una Cumbre Internacional por la Paz “como una respuesta concreta a las políticas del neocolonialismo», y apoyo a las políticas del nuevo orden mundial «más justo, equitativo, inclusivo, un sistema que se fundamente en la igualdad entre pueblos y el respeto a los derechos humanos” , lo destacó destacó Almaza Ahmed Maarouf, integrante del Consejo Nacional Palestino, durante la Cumbre de los Pueblos por la Paz y en contra de la guerra celebrada en la capital venezolana. (Cimarron.com.ve)
No hay comentarios:
Publicar un comentario