Sociedades Americanas en 1828

La juventud americana necesita abrir los ojos sobre su situación, y los niños tienen que aprender a leer. Los jóvenes que han de reemplazar a los padres de hoy, deben pensar y escribir mejor que sus abuelos, si quieren que en América haya patria y lengua. Esto no lo conseguirán con escrúpulos, ni con burlas, ni con puntitos de erudición.
Simón Rodríguez, en Sociedades Americanas en 1828



viernes, 30 de mayo de 2025

 


Calidad en medios que dicen comunicar

Pedro Estacio


Uno de los tantos asuntos que generan pobre imagen en torno a la vida de los medios de comunicación, es la ignorancia que los hace cometer errores como esos de algunas plantas de televisión, en las que siguen anunciando el inicio de eventos, cuando algunos están por finalizar.


Pero no solo eso, porque también vemos feos errores, hasta penosos, en algunas páginas que suelen presentar materiales grabados acompañados de un texto errático y mal escrito en repetición simultánea con lo que dice el periodista.


No tengo información e ignoro si es por falta de dinero que ponen a cualquiera a escribir simultáneamente lo que dice quien suministra la información. O podría ser un programa -y esto es peor, entonces-que va escribiendo lo que dice quien informa.


Si yo escucho a Eligio Rojas hablando en un tubazo sobre un determinado tema, lo menos que se me ocurre es pensar que quien va escribiendo sobre la cita sea él. Como lo conozco, se que los errores gramaticales no constituyen un asunto que le competa.Lo mismo que a Clodovaldo Hernández, porque se que ambos saben escribir. Son errores tontos, pero eso va a la calle. Lo que plantea es corrección.


En casi todos los canales he visto errores muy parecidos y eso tiene que ver con la obligación que tienen los medios audiovisuales de tener editores de calidad que vigilen todo lo que sale para ser apreciado por el público. Es muy bueno que se entienda que no se trata de correctores, pues esto va mucho mas allá y tiene que ver con que quien maneja los caracteres debe conocer ampliamente los acontecimientos. Hablamos de un editor que, de por si es un buen lector, cuyas orientaciones están identificadas con el razonamiento lógico y ese sentido común que dan la lectura y el diccionario.


Todo esto lo digo porque los medios de valor, esos que tienen importancia, para la sociedad, no pueden seguir siendo tan mal presentados. Independientemente de todo lo que acontezca en un medio de comunicación, lo vital es que tienen que tomar en consideración el factor calidad, porque un deber determinante en cualquier medio de divulgación tan poderoso el hecho de contribuir con la educación del gran colectivo que es la sociedad.


Lo que digo debe ser tomarlo en cuenta, a propósito del comentario hecho por el presidente Nicolás Maduro quien expresó su interés porque los medios impresos retornaran. 

El Jefe de Estado sabe demasiado bien que la fuerza del educar es muy grande y es realmente fundamental en el desarrollo de un Estado socialista y mas en los actuales momentos cuando se está produciendo una transformación en el ejercicio del poder, donde allí cuentan las personas.

Los venezolanos no podemos tener medios impresos ni audiovisuales que se parezcan a las redes, donde la poca escritura que se lee es mala, donde se dicen sandeces, se miente, se vitupera y donde la verdad es escondida bajo los escritorios.


No hay comentarios: