Sociedades Americanas en 1828

La juventud americana necesita abrir los ojos sobre su situación, y los niños tienen que aprender a leer. Los jóvenes que han de reemplazar a los padres de hoy, deben pensar y escribir mejor que sus abuelos, si quieren que en América haya patria y lengua. Esto no lo conseguirán con escrúpulos, ni con burlas, ni con puntitos de erudición.
Simón Rodríguez, en Sociedades Americanas en 1828



sábado, 8 de noviembre de 2025

 

 

 ¡Los desiguales gemelos humanos¡ por Pedro Estacio 

 

Creernos dueños de la verdad es una arrogancia, una insolencia que seguirá maltratando al ser humano, pese a que este hace todo lo posible por ignorar esa realidad. Así, han sido permeados los siglos en La Tierra por los arrogantes, seres nada íntegros, algunos a la intemperie, no educados, a quienes poco les importan los otros. Han gobernado y controlado un planeta y siguen todavía en la creencia de que el universo espera por ellos, aunque la verdad de la existencia de nuestras vidas todavía no la conocemos. 

Los invito, a todos los seres humanos que leen, a que se paseen por el contenido de la novela; sencilla, muy ciudadana ella, pero agradable y prometedora en el tiempo de la vida.   Solo hagan click en el titulo de la novela arriba.

 

 

 

jueves, 6 de noviembre de 2025

 

Por supuesto que hay

lotes de ignorantes


Instruir no es educar; ni la instrucción puede ser un equivalente de la educación, aunque instruyendo se eduque” Simón Rodríguez.


Pedro Estacio


No creo que debamos ser altamente sesudos o demasiado inteligentes para saber que en nuestra región tenemos unos cuantos lotes de ignorantes muy manipulados de los cuales se valen fuerzas políticas que nada tienen que ver con nuestra realidad.


Y esos ignorantes no son una comunidad que despertó hace días, sino que responde a una vieja y macabra manipulación que siempre ha intentado enseñoriarse totalmente sobre los nativos de este continente muy identificados hoy como los latinoamericanos


Y esto lo escribo con sencillez, pero con sentido común y lógica, ya que para nadie es un secreto que lo que está a la vista no necesita anteojos. De otra manera las cosas no pueden ser dichas y ello es algo como decir que los ríos tienen agua.


Y no otra cosa se puede decir de quienes votaron por Macri en la Argentina y volvieron a repetir su ignorancia al hacerlo por un sujeto que se vende con una motosierra en las manos por los medios de comunicación. Es una incomprensible realidad, que no es un gas que les cayó a esas personas, ni fueron rayos especializados los que penetraron sus almas. Es algo simple: Ignorancia.


Mas arriba o a un lado, millones de pobladores son testigos de como un equipo de hombres que tiene el poder en sus manos, permite o se hace el loco ante una arremetida policial que deja cerca de 400 estudiantes lesionados de sus ojos.¿Y qué sucede? Pues absolutamente nada. Un silencio cae sobre cualquier humano que se atreviese a decir algo. ¡Qué terrible! Esto sucede en tierras donde es asesinado su presidente y principales líderes. ¿Ignorancia? ¿Otros añadidos?


Casi en recorrido hacia el norte del sur quienes se creen hijos o nietos de un Virreinato dan paso unos tras otros, a gobiernos o a grupos que controlan los gobiernos y que solo gobiernan para ellos, lo que me hace recordar a un venezolano que estuvo por aquellos lares y que preocupado por la falta de la necesaria atención por el personal que había contratado (a una señora nativa), se le ocurrió comentarlo a un habitante de ese país, quien solo le dijo: ¿Y tu no le pegaste?


Tierras mas arriba hubo, al parecer una epidemia que afectó la memoria de los pobladores y se les olvidó que estaban en algo parecido a un cambio revolucionario y volvieron a votar por quienes los han mantenido sometidos y si no nos volvemos mas locos, pues sepamos que algo no dejó de trastocar la vida de los ecuatorianos, al punto de que se olvidaron de la revolución ciudadana y de su líder Rafael Correa y han estado en las manos de banqueros que, por los vientos que soplan allá no dan empleo sino que envenenan a la sociedad.


Digan lo que digan, pero todo eso que ha pasado es ignorancia de la pura que ha sido sometida a una profunda manipulación, al punto que hasta Sucre fue agredido por segunda vez. Inicialmente unos enemigos asesinaron al Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre y otros, mas cerca en el tiempo, eliminaron la moneda que llevaba su nombre y la sustituyeron por el dólar.


¿Murió el sentido común?


Cuando se habla de sentido común se puede entender como ese sentir correcto de las cosas que tienen los seres humanos. Eso es algo así como correr a ubicarse mejor tras un gran lluvia, con la finalidad de no mojarse. Y en ese orden, muchos seres humanos parecen haber perdido ese sentido, por las conductas que exhiben.


Y en ese andar parece que andan unos cuantos que juegan a la política como es el caso de quien preside los destinos de los estadounidenses y quienes les acompañan y quienes le resienten. Esa pérdida del sentido común pareciera enfilarse también hacia otros mandatarios como son los casos de los europeos afiliados todos a la OTAN y que parecen entretenerse con Ucrania y en donde parecen plantearse la eliminación de Rusia tal como lo que hacen los israelitas con los palestinos; mas allá un jefe de gobierno sale a expresarse muy publicitariamente con una motosierra y un centroamericano que se vende como moderno gobernante hace cárceles para alquilar a los jefes estadounidenses.


Todo parece estar descontrolado o es que realmente la gente ignora el sentido de la vida. Algo muy malo debe estar sucediendo al punto que, los animales parecen estar comprendiendo con rigor lo que suele ser la vida de ellos en un refugio de animales,pues en estos últimos aprenden y parecen llevar mejor vida, sin las angustias de una tupida selva.


Pero la ignorancia, por lo general, no suele estar bien acompañada. Nunca ha tenido amistad, en primer término, con lo que yo llamo una saludable educación, que no es otra cosa que una educación en valores. Y tampoco han andado con ella el sentido común y la lógica.


Algunos podrán decir que eso es incorrecto, porque la educación ha estado liberando de ignorancia a mucha gente desde hace muchos años en diversas regiones del mundo. Lo que puedo agregar a lo escrito es que muchas universidades se han llenado de jóvenes deseosos de mejorar sus condiciones y aprender, educarse, pero resulta que algunos jóvenes pasan por las universidades pero las universidades no pasan por ellos.


Para algunos eso significa que muchos van a las escuelas, liceos y universidades a llenarse de información, pero hasta allí porque el resto del tiempo se les va en otras cosas. Algunos países han comenzado a transformar todo lo relacionado con la educación.Lo primero que están logrando es que los niños y jóvenes vuelvan a leer y dejen a un lado los celulares y videos y algunas extrañas modas, como los pantalones rotos en las rodillas.


Es bueno añadir que la ignorancia permite la entrada de ideas que, por lo general, no son analizadas por los padres ni los mismos infantes ni jóvenes, cuya inclinación suele ser bastante fácil hacia lo menos complicado, lo banal.


Necesariamente debe darse una reforma integral de la educación, porque estamos asistiendo a una pura educación basada en el volumen de datos, imágenes y sonidos y no en el análisis. A los muchachos les han quitado la historia de sus países y su gente ilustre y los han rellenado con lo puro digital sin explicación ni análisis alguno y se lo han dejado todo a lo que muchos conocen como inteligencia artificial.(El Cimarron.com.ve)

viernes, 31 de octubre de 2025

 

Al Derecho hay que enderezarlo

                                                El interés general está clamando por una reforma, y la América está llamada por las circunstancias a emprenderla.(Ideario de Simón Rodríguez) Antonio Rumazo González +


Pedro Estacio


El asunto de la justicia siempre será todo un problema, porque hay personas que no creen en la justicia mientras otros si creen y esto es un asunto, imagino yo, del cual debe saber mucho nuestro Fiscal General.


Habiendo egresado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, UCV, un respetado compañero y yo, nos inclinamos por el nuevo sistema tutorial que comenzaba en la Facultad de Derecho de esa casa de estudios. Para mi el problema estuvo en las posibilidades de asistir a las tutorías dado el empleo que tenía, de modo que lo dejé.


Luego hice otro intento en la Universidad Santa María en El Paraíso, pero allí, realmente, dadas las explicaciones iniciales acerca del Derecho y su importancia, comprendí que tal importancia, en realidad, no me parecía muy justa por aquello del legajo de normas aquí, normas allá y normas para acá, que el pensamiento que me vino a la mente fue completamente distinto y, como quien no quiere la cosa, no me gustó la idea de llegar a pelear por un pupitre en un salón donde el forcejeo diario era para entrar a clases y mucho menos después de estudiar en la UCV sin problemas.


Otro día, luego de salir del periódico, camino y paso por donde antes estaba una librería en uno de los bloques de El Silencio, que tenía a un lado la avenida Baralt. Mientras caminaba un par de agentes(una mujer y un hombre) detuvieron a una persona joven, a la que ni le vi la cara, lo pusieron contra la pared y le aplicaron varios trancazos en la espalda con esa especie de sable largo. No me enteré muy bien porque iba aprisa, pero lo que quedó en mi mente fue esa grotesca imagen de un ser humano golpeado.


Imagino, que hablando de injusticias, los latinoamericanos, que somos personas diferentes, no podemos ver con agrado las injusticias que caracterizan a la conducta de quienes gobiernan y controlan a los estadounidenses y se empeñan en dañar a otros.


Supuestamente el ejercicio del Derecho es valedero siempre que permita rescatar la esencia de la justicia para los agredidos, pero si los agredidos no tienen como utilizar el Derecho a su favor, entonces el Derecho pareciera no tener sentido, sino mas bien una herramienta torcida. El Derecho no es nada fácil y se presta a muchas interpretaciones y situaciones.

Es posible imaginar, por ejemplo, que mucha gente pensó que tanto George Bush como Tony Blair iban a ser enjuiciados en el Tribunal Penal Internacional de La Haya, por los delitos que se cometieron en Irak. Pero al parecer, allí el Derecho y las normas no funcionaron. La ciudadanía mundial, como era de esperarse, comenzó a pensar que el Derecho realmente estaba torcido porque no parecía tener nada que ver con las injusticias que mostraban los medios de comunicación como los crímenes de Libia comenzando por la muerte de Cadafy.


La carrera del torcimiento del Derecho se regó por todo el mundo por la cantidad de eventos que comenzaron a ser manejados de forma distinta en el planeta y donde el Derecho chocaba de frente con las injusticias. Y así, inició su carrera lo injusto y se llevó por delante a Lula Da Silva, Dilma Rousseff, Fernando Lugo, Rafael Correa, Pedro Castillo y ahora contra Honduras.


Y por si fuera poco, hay que citar la amalgama de enredos y esas telarañas que se tejen alrededor de las realidades como las sanciones ilegales e inmorales que han dado lugar a bloqueos a varios países y al fortalecimiento de las injusticias a nivel mundial y en donde no hay lugar para el Derecho Internacional, donde este aparentemente cede su paso a las injusticias que se cometen realmente y por la presión del poder de las armas, que tuercen al Derecho y lo pisotean.


Al poder de las armas hay que añadir el poder del dinero, que se maneja con mucha sutileza pero que es tan fuerte que derriba cualquier norma por mas que haya sido creada por un viejo fundidor de espadas en el antiguo japón. Ni la espada del Inmortal.


¿Qué está planteado ahora? Pues simple y llanamente que enderezar el Derecho, darle el real valor jurídico que tiene e impedir que sea pisoteado, pero debe comenzar primero por salvaguardar la justicia y mantenerse como un verdadero guardián y hacer que el Derecho sea la armadura que los pueblos necesitan para salir adelante. No hay otra. (Cimarrón.com.ve)




miércoles, 22 de octubre de 2025

 

 

  La esencia del pensar bolivariano

 

 

Bolívar admiraba la ciencia europea y se empeñó en asimilar sus resultados para el desarrollo de Colombia, pero no era un europeísta, como otros ilustres próceres”. (Las dos vidas de Bolívar. Raúl Valdés Vivó) 

 

Pedro Estacio

La esencia del pensamiento del Libertador Simón Bolívar está, fundamentalmente, en la vida hacia la cual no solo condujo a hombres y mujeres en la guerra de independencia, sino que lo continúa haciendo al recordarnos su certero lenguaje el cual nos empuja siempre hacia la unidad de los venezolanos.


Cada día reflexiono sobre ese Bolívar que nos ha permitido conocer la historia. Y las preguntas que me hago sobre el hombre genio no son fáciles de responder para mi mismo. Solo se que un hombre que fue capaz de transformarse luego de las pérdidas y por supuesto ausencias del amor terrenal que todos conocemos, de padre, madre y esposa, fue capaz de generar un gigantesco amor por la vida, traducida esta en la tierra en la cual creció, sus relaciones y el ideal de grandeza en donde ubicó a los habitantes de este continente para, en unión de todos ellos, vislumbrar una integración a donde todos pudieran estar, una indivisible unidad.


Aún en plena guerra de independencia, Bolívar siempre imaginó la unidad como herramienta definitiva que le permitiera alcanzar logros de mucho beneficio para ese accionar que libraba contra los españoles. Por supuesto, en ese pensar anidaba la idea, no lejos del Generalísimo Francisco de Miranda, de un continente en donde estuviese activa una especie de federación de estados.


Si bien todo su pensamiento parecía girar en torno a la independencia y la gigante idea de una federación de naciones, siempre será ineludible decir que, en cierto modo, mucho de ese pensar que le envolvía tenía sus enigmas.


Por ejemplo, algunos suelen reiterar lo gran lector que fue el Libertador y el conocimiento profundo a lo que hay que añadir de sus conversaciones que tuvo con intelectuales europeos, pero antes que eso, una cortina ha cubierto esa muy profunda relación que existió entre el joven y su singular maestro Simón Rodríguez.Todo lo conocido es muy superficial, salvo lo escrito por Rodríguez.


Es bastante posible que el Maestro haya compartido con Bolívar el sentir filosófico de Baruch de Spinoza, valga decir, uno de los duros de la época, quien aún siendo judío discrepó con muchos de sus paisanos en torno a la descripción y o existencia de Dios.


El guerrero caraqueño no fue un seguidor de lo religioso, simplemente se limitó a observar lo que era y como actuaba, incluso hasta en ocasiones acudió a la iglesia, pero hasta ahí. Pudiera pensarse que sorbió mucho de las conversaciones con Rodríguez, pero nada de eso tradujo explicación en torno a su pensar.


Todo lo que se desprende a su alrededor es que pudo tener ciertas influencias y algunos lo han considerado un genio y amante de una buena vida para toda esa unidad con la que soñaba. Incluso, hasta Manuela Sáenz lo consideró dotado de una inteligencia que superaba todo los pensamientos del siglo XVIII. De hecho su visión profética sobre Estados Unidos destinado por la providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad, está muy vigente hoy día.(Cimarrón.com.ve)


































































domingo, 19 de octubre de 2025

 

La mentira: El disfraz de la verdad


Pedro Estacio


Entre los problemas que siempre giran alrededor de las personas y con el cual conviven, está el de la verdad y la mentira y como es apreciable, algunas personas son tan osadas que venden a diario mentiras por verdad, algunos se las tragan sin chistar mientras una mayoría las rechaza.


Y no crean los humanos que las mentiras son exclusivas del siglo XXI, porque se viene mintiendo desde muchos siglos atrás. Las guerras y las negociaciones, por lo general siempre esconden los verdaderos motivos por los que suelen ocurrir ciertas situaciones.


En ocasiones se comenta que tal guerra obedece a que un grupo de gente armada incursionó en una región fronteriza y generó dificultades entre los habitantes; otros desatan un fuerte bombardeo contra un país porque espías infiltrados asesinaron a un personaje de elevado cargo gubernamental y unos cuantos pensaron que su producción es muy grande y necesitan invadir el país vecino y colocar (vender) ese exceso de producción y algunos apelan invadir a vecinos para imponer un determinado sistema de vida, ya que en su parecer, el que tienen es incorrecto y no conjuga con el estilo político de quienes invaden.


Este último es el que viene privando en los últimos tiempos y donde son muy utilizadas las mentiras para que pasen como verdades que no lo son. Ejemplos clásicos hoy día tenemos las presuntas armas de destrucción masiva en Irak,el presunto terrorismo gubernamental en Libia y un conocido abuso de poder de Israel frente a Palestina.El gigantesco abuso de EE.UU contra la isla de Cuba, que lleva mas de 60 años padeciendo medidas que afectan a esa nación; las bases militares estadounidenses en Colombia y que para acabar con el narcotráfico y, sin nombrar otras realidades, las medidas (mas de 1000) contra Venezuela, que responden al hecho insoportable para la Derecha de EE.UU, de un gobierno socialista en lo que ellos denominan su patio trasero, sin serlo, porque cada país es soberano.


Y todo ello no son mas que mentiras preparadas especialmente hacerle creer al mundo que lo que manifiestan es verdad y, detrás de todo eso, lo único real es querer controlar los recursos naturales del país, siendo figura de orden el mayor yacimiento de petróleo del mundo, independientemente de sus otros recursos.


Esto es lo que ha estado ocurriendo en los últimos tiempos, pero mucho mas atrás es posible encontrar camiones de mentiras disfrazadas de verdad, como las matanzas de nativos de la América norteña por parte de los anglosajones y los asesinatos sangrientos de nativos caribeños y demás sudamericanos cometidos por los españoles y ni hablar de la esclavización y eliminación de los nativos africanos que hicieron los europeos.


En Venezuela hay un dicho muy popular para colocar en su sitio lo que realmente sucede y de manera muy acertada dice así: “Lo que está a la vista no necesita anteojos”.


Y en este mismo país, Venezuela, y prácticamente el resto del continente manejan muy bien ese dicho, aparentemente venezolano, que es como decirle a los otros, en términos muy sencillos y claros, “cuando caminas te tongoneas y se te ve el bojote”, valga decir, se te notan tus intenciones.


Se cree que, posiblemente la duda entre los seres humanos desde hace siglos, fue motivo indispensable en el nacimiento del espionaje. Como algunos dudaban de muchas cosas que trataban con los otros, particularmente en el comercio, optaron por indagar los asuntos que hacían los otros para desear cierto tipo de intercambio, de negociaciones.


Posteriormente o paralelamente, esas dudas pasaron a los gobiernos locales y luego mas arriba. Bueno, es un comentario si se quiere muy popular, pero hoy día existen con mucha claridad los servicios de inteligencia a través de los cuales unos vigilan a los otros, a los fines de saber en qué andan, qué hacen y como lo hacen y para ello tienen validez todos los elementos tecnológicos posibles, de modo que venir a decir mentiras, cosas inexactas en estos momentos, son realmente difíciles de aceptar, como las que dicen en Israel de los palestinos o como esa de decir que el narcotráfico pasa por el Caribe y sale de Venezuela. Quizá por eso, sigue siendo válida la respuesta de unos a otros que reza: No te caigas a embustes ni me vengas a mi con eso.


Es posible que tenga mucha validez lo dicho por el expresidente ruso, Dmitri Medvédev quien habló de la existencia de líderes degenerados, insignificantes, incapaces de asumir la responsabilidad de ningún asunto serio y carentes de pensamiento estratégico, aunque él se refirió a los europeos.Yo lo tomo como almanaque de algunos. Vean a Milei o a la Boluarte.

jueves, 25 de septiembre de 2025

 


Venezolanos analizan lo que ocurre a su alrededor


Bolívar sigue vivo a través de su defensa de los derechos de nuestros pueblos a una vida justa, a través de su mensaje de lucha contra el colonialismo imperialista y en favor de la unidad latinoamericana única forma de alcanzar la soberanía e independencia de nuestros pueblos por la que luchó toda su vida”.(Vladimir Acosta, en prólogo de su libro <Independencia,soberanía y justicia social en el pensamiento del Libertador Simón Bolívar>

Pedro Estacio

Una nación que es objeto de los mas variados ataques dirigidos a pisotear su soberanía y arrasar con sus recursos naturales, sin que les importe en absoluto la vida de las personas, como se aprecia ocurre con los palestinos, tiene que estar analizando en profundidad hasta la mas leve picada de un zancudo.

Venezuela creo que analiza todo, porque no se traga las declaraciones de la banda de supuestos republicanos y demócratas, que viven mintiendo toda la vida. Si los latinoamericanos revisan por completo la historia de los estadounidenses, se darán cuenta que la Derecha inglesa que cayó por el norte de este continente, al igual que los españoles que nos visitaron en el sur, siempre creyeron que los animales éramos nosotros, cuando ha sido todo lo contrario.

Las guerras emprendidas en diversas regiones de Latinoamérica han sido sencillamente porque hemos sido agredidos física y mentalmente, tanto por gente de habla española como de habla inglesa y de lo que se ha tratado es de aferrarnos a nuestra soberanía, nuestras regiones, nuestra cultura, nuestra espiritualidad y respeto a nuestro ambiente.

¿Alguna de las regiones latinoamericanas, desde México a Las Malvinas ha enviado hacia los países autodenominados desarrollados guerreros a combatirlos y apropiarnos de sus recursos y/o asesinar a sus hijos y mujeres? ¡¡ Claro que no !!


Científicamente se habla de animales superiores e inferiores y la élite que gobierna a los países, presuntamente desarrollados, nos tratan como si nosotros pertenecemos a la escala de los inferiores, Nos debe importar un pito lo que piensen, porque nosotros sabemos que los autodenominados desarrollados, se han valido mucho de la inteligencia y creatividad de los ubicados en la escala inferior, como ellos nos piensan.

Recuerdo al canino que teníamos en casa, de nombre Príncipe, nos observaba en silencio, mostraba una hermosura tan apreciable, que con sus ojos dibujaba una conversación con quien estaba cerca de él, que ilustraba su inteligencia. Muchas veces comentábamos que, lo faltante en Príncipe era su hablar.

Su conducta así como las de algunos otros representantes del mundo animal,revelan siempre ese comentario: Lo que les falta es hablar. Son tranquilos, juguetean, aman a sus crías, les enseñan el camino de sus vidas y transmiten muchas otras sensaciones.


Y aquí es donde uno piensa si estos son clasificados como inferiores y no dañan a nadie ni al ambiente, ¿Qué es de los autodenominados seres superiores y desarrollados que se creen tan inteligentes que son capaces de asesinar con mucha saña y solo les importa sus vidas, sus riquezas, su poder y su control?

Los clasificados seres inferiores, animales, no asesinan, matan para comer, porque no han aprendido todavía a seleccionar productos alternos ni preparar sus alimentos ni a utilizar los cubiertos. Los autodenominados superiores, no solo asesinan, esclavizan, martirizan y excluyen a los demás.

En ocasiones uno piensa como Eduardo Galeano, que el mundo está al revés y ese pensamiento no deja de ser muy colectivo, porque el hecho de que las protestas nacen en muchas partes del planeta es porque hay cosas -¿realidades?- que nunca demuestran beneficio hacia los ciudadanos, ciudadanas, sociedad en general, el ambiente y los clasificados como seres inferiores, que por lo que veo no son tales.(Cimarron.com.ve)



martes, 23 de septiembre de 2025

 

No hay quien tenga ojos para la justicia


Preguntaba el Libertador Simón Bolívar sobre Europa en la Carta de Jamaica, mientras respondía a un caballero de la isla.


Pedro Estacio


Los pareceres, en ocasiones, se parecen mucho y esto lo digo al comparar en épocas algunos hechos con los de hoy día. En la Carta de Jamaica, el Libertador Simón Bolívar le interroga al <caballero de esa isla que le escribió> “¿ Y la Europa civilizada, comerciante y amante de la libertad, permite que una vieja serpiente (se refiere a España), por solo satisfacer su saña envenenada, devore la mas bella parte de nuestro globo? ¿No tiene ojos para la justicia? ¿Tanto se ha endurecido, para ser de este modo insensible?


Las preguntas siguen siendo válidas tanto para las Naciones Unidas como organización, para los propios países, para Antonio Guterres y para aquellos que se sienten omnipotentes, si, solo que es Venezuela la que hace las interrogantes ante la conducta de algunos seres como quienes están al frente de Estados Unidos, los que manejan los gobiernos del viejo continente, los integrantes del consejo de Seguridad de la ONU y unos cuantos mas.


Hace mas de doscientos años en la Carta de Jamaica del Libertador Simón Bolívar estaba siendo planteada una realidad y ¿quien puede negar que lo allí escrito perdió vigencia? Las interrogantes siguen siendo las mismas y lo único que ha cambiado son los actores. Ya no es España, ahora es Estados Unidos, Israel, es la feroz economía capitalista y los grandes deseos por dominar y controlar a los demás.


80 años en las Naciones Unidas. No creo que haya nada que celebrar, a menos que sea la muerte de millones de personas que han perecido por las injusticias que rodean a los seres humanos. Los católicos pudieran decir coin tranquilidad y no pecarían, si señalaran a los diablos que están haciendo de las suyas, pero hasta los católicos y unos cuantos cristianos viven callados, porque eso no da dinero.


La perversión es tan gigantesca en este planeta que hasta el mismo León XIV dicen que ha debido intervenir al tomar unas cuantas decisiones en mlo que tiene que ver con las finanzas del Vaticano, por aquello, supuestamente, de que unos cuantos andan involucrados en la corrupción. No me crean, que yo nada tengo que ver con lo que sucede por aquellos lados. Es mejor preguntarle a Numa Molina, quien como los lectores saben, es del área y quizá pueda saber.


Sigo utilizando lo que escribió Álex Grijelmo, en su recorrido por las manipulaciones del pensamiento y creo que ello se ajusta con mucha facilidad hoy día a un gentío. Grijelbo dice que:


Ministros, diputados, directores generales, magistrados...hinchan sus voces con las palabras que mas fascinan a los pueblos: libertad, justicia, democracia, seguridad, avanzar, impulsar...Palabras que contienen solo elementos abstractos y que trasmiten una fuerte carga afectiva universal. Los conceptos de paz, libertad o justicia, se convierten aquí en referentes globales del lenguaje político como el sol o el horizonte en el lenguaje poético y después en el publicitario.


Ese planteamiento del periodista Ález Grijelbo -debió ser pensado al comenzar el 2000 o quizá antes- es aplicable totalmente a los empleados de Naciones Unidas, a los que están al frente de los muchos organismos internacionales y , como es normal, a muchos jefes de gobierno en el mundo. Tiene mucha validez en este tiempo en el que se están dando los acontecimientos en muchas partes del planeta Tierra, como las conductas de los se interpretan como señores imperiales del mundo mientras los demás pareciéramos ser simples vasallos. (Cimarrón.com.ve)