![]() |
El liderazgo de Hugo Chávez y Simón Bolívar, son ejemplo a nivel mundial |
Una vez que
el líder nace, asoma como tal, lo primero que debe hacer es sencillamente incluir a las personas, a quienes quiere
que le sigan, a la gente de todos los sectores, las regiones, la sociedad, el
país en general como eje fundamental de toda su actividad, como el gran
compromiso del proyecto que tenga en mente.
No debe
haber, inicialmente, otro asunto que asumir. El Comandante Hugo Chávez, que
desarrolló un liderazgo que desbordó el carácter nacional y que salió más allá
de nuestras fronteras, prácticamente lo exponía con claridad y podemos
resumirlo en una frase que él expresó con mucha fuerza:
“El presente
es de lucha, el futuro nos pertenece”.
Otro elemento de
orden en dirigentes que asumen el liderazgo como parte de sus vidas y que en
ocasiones es abordado muy ligeramente, es el educativo.
Muchos toman el
asunto de la educación como parte del discurso político general y no logran
entender que el proceso educativo es totalmente transformador y es una
herramienta altamente válida para el cambio que deben auspiciar o fortalecer
realmente los líderes y quienes aspiran a hacerlo.
Para quienes no
tienen una noción de país, la educación no suele ser válida, ya que no tiene
una respuesta en votos de modo rápido, que garantice al presunto líder una buena
posibilidad al frente de una gestión de Estado. Algunos consideran que hay que
invertir mucho en dinero y en años para obtener resultados políticos efectivos
como el voto.
Por otro lado, hay
que decir que las gestiones eminentemente capitalistas, ven a la educación
eminentemente como un asunto que tiene que ver con el mercado y la competencia
y nunca como la formación de recursos humanos para enfrentar y atacar las
deficiencias o carencias de una nación.
El líder de este
siglo XXI debe arroparse con la armadura que, en el pasado, exhibieron los hombres de talento en otras naciones y
que dejaron huellas profundas en sus naciones. En el caso específico
latinoamericano, los ejemplos abundan en las diferentes áreas de las que se
tiene conocimiento, aunque en lo primero que deben fijarse quienes sean
considerados líderes, es en aquellos personajes eminentes, dignos, próceres, hombres y mujeres que lucharon y dieron sus
vidas por su nación.
Un hecho importante
es el aprender a escuchar lo máximo que pueda. Un líder debe oír a sus
dirigidos, porque de esa forma puede enterarse de asuntos que su entorno impide
que sean de su conocimiento, bien porque sus asesores lo consideren o porque
alguno de ellos se mueva de acuerdo a orientaciones diferentes.
Los líderes, hay
que decirlo, no deben desviarse de
aquellos propósitos o planes destinados al beneficio de la mayoría de sus
liderados o el gran colectivo de un país. Siempre debe avanzar directamente,
aunque oyendo y prestándole siempre atención a las críticas o puntos de vista que
le son adversos.
No están exentos
del sentido moral y ético, de la honestidad que deben poseer cada una de las
personas que tome en consideración la idea del liderazgo para sus propias
vidas, pese a que siempre hay que tomar en consideración que el líder social no
es una persona que se forma en una academia como tal.
Los líderes van
siendo formados en el tiempo y a su formación contribuyen diversos factores, si
bien hay algunos que contribuyen a la consolidación del mismo como el
conocimiento, la lectura, la experiencia, la pasión, el amor, el buen sentido,
el equilibrio, la sencillez.
En una oportunidad,
varios periodistas conocimos a un rector universitario de una nación
latinoamericana- valga el ejemplo-, quien al ver por televisión el contacto o relación de uno de nuestros
presidentes con los periodistas nos expresó que eso no sucedía en su país, ya
que en su nación estos personajes acostumbraban a dirigirse a los medios desde
una cierta y prudencial distancia para ellos y con muy poco cultivo de la
relación personal.
El modelo político en
el cual aspira participar un candidato a
líder debe ser muy bien estudiado. Los tiempos varían y con ellos los modelos
sufren variaciones ya que el mundo siempre está en constante ebullición y
evolución y ofrece a la vista de todos
en el planeta un mundo de posibilidades que deben ser estudiadas y el aspirante
a ejercer el liderazgo, debe ser un estudioso y acompañarse de asesores de
calidad, de gente de confianza que tenga y asuman una alta capacidad de
discusión e interpetación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario