Sociedades Americanas en 1828

La juventud americana necesita abrir los ojos sobre su situación, y los niños tienen que aprender a leer. Los jóvenes que han de reemplazar a los padres de hoy, deben pensar y escribir mejor que sus abuelos, si quieren que en América haya patria y lengua. Esto no lo conseguirán con escrúpulos, ni con burlas, ni con puntitos de erudición.
Simón Rodríguez, en Sociedades Americanas en 1828



viernes, 28 de marzo de 2025

 


Maltratar personas es inhumano


Pedro Estacio


En Pueblo Protagónico (1498-1798), escrito por el profesor José Manuel Hermoso González (Universidad de Carabobo), encontramos una muestra de la conducta maltratadora europea, muy natural de los viejos siglos, que no ha dejado de ser y que de un modo u otro vuelve a mostrarse con su acostumbrado y descarnado afán por controlar a los demás.


Narra Hermoso González autor también de La Carmonada: dictadura de utilería, narra en Pueblo Protagónico que en el oriente venezolano, “Un mal día se presentaron a la misión (de los dominicos) 'en son de paz', unos crueles cazadores de indígenas disfrazados de mansos corderitos. Convencieron a los frailes para que les permitieran fraternizar con el pacificado y bautizado cacique Don Alonso y para que aceptase la invitación de ir a bordo a celebrar el amable encuentro. Aceptaron, pero el cacique, su mujer y sus 17 acompañantes nunca regresaron.


Refiere igualmente el profesor de la Universidad de Carabobo que, “Los indignados aborígenes supusieron que los frailes eran cómplices del secuestro y decidieron darles muerte. Lograron los Dominicos una tregua de cuatro semanas y enviaron una desesperada carta a Santo Domingo explicando su situación y rogando devolvieran a los secuestrados. Como era de esperarse no encontraron apoyo en La Española y cumplido el plazo murieron atrozmente martirizados”.


El par de párrafos anteriores lo que hacen es mostrar -sea colorida o no- una historia tan común de los siglos pasados, pero que no solo ocurría con los españoles, sino con ingleses, franceses, austríacos y mas de países europeos y que hoy día, con la presencia de los primos de los ingleses, los estadounidenses, parecen coincidir, unos si y otros no, en la conocida Otan, igual emprendedora de agresiones como lo demostró en contra de Yugoeslavia, la cual derivó en divisiones.


Las conductas exhibidas hoy día por el poder estadounidense en Europa con Ucrania, Inglaterra, Francia, Polonia y otros así como los conocidos desmanes en oriente por parte de Israel contra palestinos, sirios, etc. etc, no han sido conductas aprendidas en los últimos semestres. Es todo una inhumanidad que no molesta a sus propios iniciadores.


Ni en el cine hemos visto exhibida tamaña locura, lo que pareciera mostrar ligeras inclinaciones del sentir de quienes ven como un hecho normal la eliminación del otro. Por eso es que siguen ocurriendo, como en los siglos pasados la eliminación de las personas, sean niños, mujeres y ancianos.


¿Se preocuparon los estadounidenses por la bárbara eliminación con bombas que hicieron en Japón de las personas, a sabiendas de que los japoneses habían perdido la guerra? ¿Y qué de Palestina y otros países árabes?


Me han dicho que no debo dejar de mencionar en lo que escribo a la Iglesia católica, que nada tiene que ver con el sentir de Jesús y sus seguidores, quienes suelen inclinarse mas por la paz y el amor que por los fusiles y las bombas.


Lo cierto es que sigo viendo la violencia que no solo se muestra en la injerencia que repite en Latinoamérica, donde los manchados de sangre quieren continuar con el maltrato de los humanos, en este todavía nuevo mundo, continente de paz, que plantea una manera diferente de vivir.


Seguiremos siendo como dijo el Libertador en su discurso de Angostura y que muy bien recogió el poeta Gustavo Pereira en Simón Bolívar, escritos anticolonialistas:“...no somos europeos no somos indios, sino una especie media entre los aborígenes y los españoles. Americanos por nacimiento y europeos por derecho nos hallamos en el conflicto de disputar a los naturales los títulos de posesión y de mantenernos en el país que nos vio nacer, contra la oposición de los invasores; así nuestro caso es el mas extraordinario y complicado”.


Los venezolanos no solo somos extraordinarios y complicados, pues independientemente de lo étnico, ya de por si algo realmente extraordinario, espiritualmente y de conciencia, pese a haber hecho una guerra muy bien liderada, somos altamente perseguidores de la paz, la justicia y el respeto y el tiempo actual lo dice con claridad: Hemos sido atacados en extremo, y no dejamos caer la soberanía, aún en las condiciones agresivas que intentan contra nuestra gente, como sucede con el engaño y manipulación a que sometieron nuestros hermanos migrantes.





miércoles, 26 de marzo de 2025

 



La responsabilidad no se elude


Pedro Estacio


Es inocultable la responsabilidad que todos los venezolanos tenemos con todos los venezolanos y con quienes nos acompañan en este estupendo y libre territorio lleno de hermosas personas como lo es Venezuela y, en consecuencia, no podemos eludir esa responsabilidad.


Esa responsabilidad implica pensar mas en colectivo que en lo individual, realidad egoista, odiosa y que quisieron sembrarle al gran Libertador de América que fue y sigue siendo Simón Bolívar.


Si somos responsables siempre rechazaremos lo que es deshonesto y sabremos tener en buen lugar dentro de nuestros corazones la preocupación por el recto transitar de nuestras vidas y las de quienes nos rodean.


Es posible que no todas las ciudadanas y ciudadanos sepan bailar, pero de seguro que si podrán disfrutar de una buena música y harán el intento por ir a bailar pese a que habrá tropiezos al comenzar, pero tarde o temprano lo harán. Valga este sencillo y popular ejemplo para entender la idea de que todos podemos siempre ser responsable no solo de nuestras vidas, sino de nuestra familia, de la educación de nuestros hijos y nietos, de nuestros empleos y de nuestras relaciones y de esa suprema empatía que se debe sentir por la patria en la que hemos nacido.


La responsabilidad es mucho mas amplia de lo que imaginamos. Cuando asumimos un punto de vista en torno a cualquier situación o realidad, estamos siendo responsables y si nos equivocamos, debemos ser responsables para admitir que hemos errado y también debemos ser responsables ante lo justo y lo que no es.


Somos responsables ante quienes dieron sus vidas por darnos una patria como la que tenemos y esa responsabilidad significa respetar lo que otros han hecho por nosotros al mostrarnos el camino de lo soberanos que podíamos ser. Los patriotas liderados por el Libertador Simón Bolívar asumieron su responsabilidad al luchar por la mayoría venezolana.




Ya en luces y virtudes sociales, el Maestro de Simón Bolívar decía que “ Todo miembro de una sociedad está obligado a ver por ella, porque en ella se ve a si mismo; y es eminentemente sociable el que en cada uno de sus semejantes ve un hermano; y su patria, donde se halla, porque no puede estar en todas partes...”


Es de buen tino comentar que hay una gran responsabilidad, hoy día, de los venezolanos por los venezolanos e incluso de los líderes y representantres de las ciudadanas y ciudadanos, lo que revela un sentir amplio y colectivo de quienes han nacido en esta patria y de quienes venidos de otros lugares la aceptan y la viven.


Hay un fervor colectivo que fortalece todos los niveles y áreas de todos los gobiernos y organizaciones a nivel nacional, a propósito del trato inefable, dañino que reciben nuestros hermanos en Estados Unidos y que poco a poco levanta una indignación latinoamericana y también de otras partes del mundo.


¿Por qué encarcelar y maltratar a quienes acuden a un país a trabajar, en busca de mejores recursos para sus vidas? Luego de la 2da guerra mundial que sacudió al planeta, miles de europeos se volcaron hacia el nuevo continente.


Muchos europeos impactados, pobres, maltratados, afectadas sus familias y muertos una gran cantidad de sus familiares, llegaron a Venezuela. Españoles, italianos, portugueses y de otras regiones y ninguno de ellos fueron encerrados en prisiones en el país ni fueron tratados como esclavos. Vinieron a trabajar, a reahacer sus vidas y tampoco fueron perseguidos ni humillados. Se les tendió la mano y aquí echaron raíces.


Venezuela siempre ha sido responsable no solo ante quienes vinieron a raíz de esa penosa guerra donde murieron millones de personas y ninguno de los que vino del exterior pudiera decir que fue mal tratado. De hecho, viven en Venezuela millones de colombianos y otros latinoamericanos y son tratados como naciidos en esta maravillosa tierra.


Tenemos una responsabilidad amplísima que encierra la fraternidad, la bondad, la confianza, el respeto, la soberanía, la alegría y un profundo sentir que nos hace tener de compañera eterna y con mucho amor, nuestra guerra de independencia que hoy sigue abrazando a millones de latinoamericanos.

martes, 25 de marzo de 2025

 


¡Definitivamente no es fácil ser líder!


La visión del Libertador de América  Simón Bolívar, gigante líder y maestro


Pedro Estacio


Dignaos conceder a Venezuela un gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa. Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un gobierno que haga triunfar, bajo el imperio de leyes inexorables, la igualdad y la libertad”.


El Libertador Simón Bolívar fue y es mucho más que un guerrero para venezolanos, latinoamericanos y el propio planeta; será siempre un Maestro para quienes aspiren ser líderes en Venezuela y otras naciones y seguir sus pasos es una tarea altamente complicada y porque, aparte de sus cualidades, tenía dentro de su ser espiritual una imagen del futuro que contados seres han tenido.


La visión del caraqueño, admirado por amigos y también por rivales, dota a los aspirantes y a los líderes actuales de este continente de sabios consejos políticos como esa idea que expresó en su discurso de Angostura del 15 de febrero de 1819 (mas de un siglo) y con la que iniciamos este artículo.


Un gobierno como lo expuso el Libertador en Angostura, pudiera decirse, que se trata de algo ideal, de una perfección inimaginable y de una profunda sabiduría e indulgencia humana.


No creo que exista otro planteamiento más honesto para quienes sueñen con ser líderes en su nación, que poder luchar por un gobierno eminentemente popular, justo y moral, capaz de encadenar la opresión, la anarquía y la culpa, donde imperen la igualdad y la libertad y precisamente en esta época, en la que abundan supuestos líderes enfermos por alcanzar y arrebatarle a los pueblos no solo el dinero sino el poder político.


¿Qué piensa un aspirante a líder al tener frente a si a miles de personas que esperan sus palabras? ¿Escuchar promesas vacías sin argumentos válidos? ¿Lugares comunes en su discurso?


¡Definitivamente no! Las personas o al menos los venezolanos quieren escuchar a alguien que muestre un verdadero compromiso, un sentimiento de solidaridad, de igualdad, de respeto, que hable con claridad, cuyas palabras estén vestidas con un manto de verdad.


El aspirante a líder, valga señalar, no puede ocultarse en la soledad de una oficina, esconderse en una montaña como tampoco depender exclusivamente de quienes le asesoran. Debe, eso sí, trabajar en equipo y lograr que todos quienes le acompañan formen parte de los proyectos dirigidos hacia la población que lidera.

Los líderes o aspirantes a serlo deben sepultar la lisonja que siempre merodea cerca de ellos; apartarse ligeramente del nepotismo, que todos sabemos es una preferencia por colocar a los familiares alrededor de sus actividades, asunto muy criticado y, de paso, hacen ver muy mal a sus dirigente. 

Es interesante dejar claro acá, que el Libertador no fue dado a tener cerca a sus familiares y a incluirlos en el gobierno; el que estuvo más cerca fue su primo Diego Ibarra, su primer Edecán. Por cierto, llegó a ser general, pero no precisamente ascendido por Simón Bolívar, sino por el gobierno del Perú.

Tampoco debe ser un individuo que avasalle a los demás, por el contrario, debe ser altamente equilibrado de manera que pueda emitir siempre un juicio equilibrado, prístino.


Pero además, ese juicio equilibrado debe tenerlo siempre presente para poder valorar a quienes están a su lado y que asoman sus pareceres como si se trataran de verdades absolutas. Es quizás este punto del juicio, junto con los momentos de reflexión, dos de los más controvertidos aspectos que enfrentan quienes asumen las conductas de líderes.


Un líder debe ser un hombre no solo equilibrado, sino desprendido del bien material y estar completamente identificado con la idea de alcanzar siempre la meta que lo conduce en la ruta del poder político, como es perseguir y asir ese logro solidario que es el bienestar colectivo.


Las personas quieren tener siempre un líder que los oriente, que se identifique con su sentir, que se preocupe por sus problemas, que tenga capacidad para entender los sentimientos que invaden a las personas, que muestre su devoción por la actividad laboral, por el trabajo, que acuda a todos los lugares donde se encuentren las personas, estar cerca de los dirigidos.


¡Definitivamente no es fácil ser líder!


lunes, 17 de marzo de 2025

 

Urge responder a la ciudadanía


Pedro Estacio

Hacer denuncias y las mas variadas solicitudes de servicios o para mejorarlos o completar los que se tienen o para mejorar las viviendas, calles o el transporte y hasta respuestas de tribunales, siguen siendo una de las grandes fallas que tenemos en la Revolución Bolivariana y debemos resolverlos para bien de la ciudadanía y particularmente, de nuestras mujeres porque, da la casualidad o resulta, que la mayoría de esas diligencias quienes las hacen son nuestras mujeres.


Veamos las acontecimientos con tranquilidad y seamos honestos en cuanto al planteamiento de las solicitudes y denuncias de las cosas que acontecen en las vidas de las personas de las parroquias, urbanizaciones o sectores.


Ciertamente tenemos consejos comunales y jueces de paz, pero apenas han iniciado un camino que les permitirá mejorar en el futuro, mientras tanto, lo que debemos hacer es gestionar cualquier hecho ante las instituciones que hay en el país.


El Art. 2 de la Constitución dicta que todos tenemos derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer nuestros derechos e intereses y obtener con prontitud la decisión correspondiente, pero no vamos a atiborrar a los órganos de justicia para que le paren a los ciudadanos en sus solicitudes y denuncias, cuando la idea es que funcionen todas las instancias que tenemos, desde alcaldías hasta la presidencia, aunque esta última es la que funciona de verdad.


No hay que ir muy lejos ni consultar a super expertos para algo tan sencillo y que podemos apreciar en nuestra estupenda Constitución Bolivariana. Basta entender, por ejemplo, que en su Art. 141,


nuestro libro mayor establece que la Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la Ley y al derecho.


Y al seguir en la onda de que hay que responder a los ciudadanos y ciudadanas, es necesario dejar claro que el Art. 143 de la Constitución Bolivariana, queda establecido que Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a ser informados oportuna y verazmente por la administración pública, sobre el estado de las actuaciones en que estén directamente interesados e interesadas, y a conocer las resoluciones definitivas que se adopten sobre el particular.


Este artículo constitucional también se refiere a que la ciudadanía también tiene acceso a los archivos, pero solo me limito a decir que no está permitido que los funcionario se censuren sobre asuntos que están bajo su responsabilidad.


¿Por qué escribir sobre este tema?


Pues simple y llanamente porque la cifra de respuestas que deben recibir ciudadanos y ciudadanas en torno a los asuntos que le conciernen directamente, es muy alta.


Ignoro si todo esto tiene que ver con el papeleo, el incumplimiento, los deseos porque funcionen los gestores, si es corrupción o hay incapacidad profesional, cero eficacia, eficiencia, mañas y quien sabe qué cosas.


Imagino el gran malestar que esto le ocasiona al presidente Nicolás Maduro, pero lo he escuchado, y en tono molesto, hablar sobre la demora de las cosas, lo que no debe ocurrir en la Revolución Bolivariana.

domingo, 16 de marzo de 2025

 


¿Podrá ministro del ecosocialismo controlar

el desequilibrado ambiente de los vecinos?


Pedro Estacio


Quizá sea el ministro del Ecosocialismo Ricardo Molina, quien le ponga realmente interés al muy descontrolado ambiente en el que vivimos, comenzando por el respeto a una forma de vivir de todos los vecinos, la que debería ser mas armoniosa, equilibrada, consciente, ajustada a las normas de un comportamiento justo y que, por lo general, debería ser abrigada legalmente.


El primero de esos problemas que he vivido fue la eliminación del servicio de recolección de desechos domésticos de la Urbanización Obrera Municipal Lídice, de la parroquia La Pastora y la colocación de envases metálicos conocidos como contenedores, a pocos metros de la escuela “José Luis Ramos”. Ello fue planteado al para entonces Alcalde Freddy Bernal el 20 de febrero de 2001. Una larga lucha obligó a mover los contenedores y ya llevan años en El Manicomio, cerca de la parada de Metrobus y la escuela “Juan Bautista Alberdi”.


De la pequeña bonanza que ha generado la carencia de un servicio tecnológicamente adecuado con rutas y horarios bien establecidos al igual que la ausencia de barrido mecánico de nuestras calles, que siempre están sucias, tenemos en algunos sectores entonces lo que ha denunciado el ministro Diosdado Cabello, de gente que duerme en las calles, algunos en los alrededores de los contenedores en donde hurgan cada día en ellos y así viven.


A lo anterior le agregamos, dado que no hay limpieza de las calles, que ante la ausencia de recolección de desechos, algunos vecinos no caminan hasta la pequeña bonanza que está en El Manicomio, sino que pagan a menesterosos para que lleven los desechos a los contenedores, pero estos cobran y lanzan las bolsas con desechos en las calles.


Es importante señalar, ministro Molina, que en 2001 (hace 24 años) le fue planteado al alcalde Freddy Bernal, que convirtiera a la Urbanización Obrera Municipal Lídice en centro piloto de un programa de reducción de desechos sólidos municipales, basado en la separación de los desechos sólidos en fuente y su respectiva recolección selectiva para que mejorara el servicio y contribuyera fundamentalmente al mantenimiento de la salud pública de la urbanización.


De los desechos sólidos, vamos a otro asunto bastante sólido como es la expansión de una de las grandes molestias que reciben los vecinos, como la exposición a un gigantesco impacto del sonido en sus vidas, pues, independientemente de que a todos los ciudadanos o a una gran mayoría le encanta la música, no es menos cierto que el alto volumen que algunos les imprimen a sus equipos de sonido rompen la armonía en los hogares, no dejan conversar a las personas en sus casas y tampoco dejan dormir a nadie.


A todas estas, no hemos tenido conocimiento de que alguna autoridad al menos respete y haga cumplir las Normas de Convivencia Ciudadana y Paz que aprobó el Concejo Municipal caraqueño el año pasado. Y no existe certeza alguna en torno a quien corresponde solucionar el problema. Algunos dicen que toca a la policía, otros piensan que debe ser la Guardia Nacional quien debe asumir ese problema del alto volumen de la música y otros piensan que es un asunto de los consejos comunales y últimamente aseguran que eso corresponde a los nuevos Jueces de Paz. ¿Dónde reside la verdad?


Un asunto mas tiene que ver con la necesidad o no de los denominados policías acostados; muchos ciudadanos consideran que esos promontorios de cemento en las calles son un freno a la velocidad en la que andan los motorizados mientras los conductores de autos y unidades de transporte no comparten la idea. No conocemos por allí a un experto que, luego de un análisis certero, hable sobre las bondades o daños del ruido alto que producen algunas motos.

miércoles, 5 de marzo de 2025

 

Solo Venezuela salva a Venezuela


Pedro Estacio


Estoy completamente identificado -Y creo que el Libertador Simón Bolívar, Simón Rodríguez y el Comandante Hugo Chávez sonreirían por estar de acuerdo con tal expresión- dicha recientemente por el presidente Nicolás Maduro de que “El único que va a ayudar al pueblo de Venezuela se llama pueblo de Venezuela”.


En la defensa que hace Simón Rodríguez o Samuel Robinson de Simón Bolívar -escribe Alfonso Rumazo González en el Ideario de Simón Rodríguez-, al comparar a Napoleón Bonaparte con el Libertador, escribe:


Napoleón se encerraba en si mismo; Bolívar quería estar en todas partes. Napoleón quería gobernar al género humano; Bolívar quería que se gobernase por sí.


Y el filósofo de América iba mas allá: Yo, quiero que aprenda a gobernarse; todavía quiero mas: quiero que venga a aprender en mi escuela.


Lo cierto de todo, es que en medio de los sueños, de las ideas, de los deseos y como una presencia invisible que todo lo permea, ha estado entre los venezolanos como una grama que se presta a brotar empujada por el Libertado r y sus seguidores, esa esencia del poder popular. Ya en el Teatro Teresa Carreño, en 2009, Hugo Chávez, ese sentimiento se desprende con fuerza de los labios del Comandante:


-Es el pueblo el que decide; es la comunidad la que decide; no somos nosotros, no es Chávez el que va a decidir.


Cada vez mas el sentimiento aflora, ha seguido creciendo y casi un año, en 2010, desde Miraflores, Hugo Chávez decía:



Las comunas deben brotar allá desde las fuerzas del Poder Popular y


con la fuerza del Poder Popular.

La comuna es mucho mas que una ciudad, es la vida política social. Las comunas son base fundamental de un nuevo sistema que se llama socialismo. Las empresas del Estado y su obligación de acoplarse al plan de formación de las comunas.


Y ese mismo año, casi un mes después desde la plaza Bolívar, el mismo Chávez nos dice:


Lo mas importante de todos los espacios de poder es el Poder Popular.


Y esa esencia del Poder Popular ha estado siempre presente en nuestro presidente Maduro, quien apuesta al quehacer con nuestra propia creatividad lo que necesitamos, Un sueño en vísperas de constituir una real verdad para todos los venezolanos.


Y sinceramente, los venezolanos tenemos que resolver todos nuestros problemas, nuestras carencias. Lo que requerimos debemos idearlo, diseñarlo, crearlo y construirlo y no debemos apelar a mas nadie que a nosotros mismos.


Esa realidad debe bañar nuestras vidas y pensamientos. Todas nuestras áreas; información, planificación, investigación, educación, salud, ciencia y tecnología, agua, electricidad, cultura, ambiente, recursos mineros, agrícolas, pecuarios, regiones,viviendas, transporte, etc. No debe quedar área alguna que no esté inmersa en el poder Popular.


No es algo de última hora, Siempre ha estado en nosotros y desde hace mucho tiempo. Desde que nuestros hombres y mujeres lucharon por nuestra independencia ya comenzaba a crecer el Poder Popular. Las bondades de una sociedad futura mejor, pensada por el Libertador Simón Bolívar, formaron parte de ese testigo que tomó en sus manos, el otro Libertador de Venezuela Comandante Hugo Chávez.

domingo, 2 de marzo de 2025

 

Musicalmente siempre hay

posibilidades de ser mejores



Pedro Estacio

Volviendo al asunto de excelentes timbres de voz, de letras que impactan y arreglos musicales que se quedan en las memorias de las personas, que tanta falta le hacen a los cantantes de hoy día y a quienes escuchan música y dicen bailarlas, mayormente ubicados en el renglon de oídos torcidos, es bueno indicarles a los lectores que siempre hay posibilidades de hacer mejor las cosas.


Hay un caso muy ilustrativo en lo que concierne a letras que dicen las cosas, voces que valen la pena escuchar y unos increíbles arreglos, como es el caso de Mercedes, la canción que interpretaba el fallecido Simón Díaz.


La canción planteaba que la mujer de un hombre se bañaba en un río y un amigo del esposo la veía muy hermosa, al punto que le parecía una esmeralda con flores de chupa chupa; comentaba que en ese río muy cerca había un caimán encebado, con mas dientes que 20 babas(un pequeño caimán), pero no se atrevía decirle al amigo algo y así evitar que supiera

que que la veía bañarse. He aquí la canción que interpretaba Simón Díaz:


Mercedes se esta bañando en las orillas de un río
Mis ojos la están mirando, pero es de un amigo mío

Yo no quisiera mirarla pero no tengo la culpa
Se parece a una esmeralda con flores de chupa chupa
Que yo le avise a mi amigo, muy difícil me resulta
(x2)

Allá hay un caimán cebao que mide más de una cuadra
Con mas cachos que un venado y mas dientes que 20 babas

Ella inocente de todo se baña sin percatarse
Que cuando llegue al recodo el caimán puede acercarse
Y yo solo en la barranca, y Mercedes sin fijarse
(x2)

Me voy corriendo a su casa pa que mi amigo lo sepa
Le echaré una cantaleta y le digo lo que pasa

Que hay un inmenso peligro que corre allí si mujer
Que se lo dice un amigo que algo tenemos que hacer
Que vaya pronto a salvarla, y de ñapa voy con el
(x2)

Cuando llegamos al pozo la mujer no se veía

El caimán patas arriba, dormía de lo más sabroso

Le di el pésame en el acto y abrazándolo le digo
Eso pasa a cada rato, que son cosas del destino
Y que de aquí en adelante
Que cuente con un amigo
(x2)


Lo que trato de decir es que hay asuntos de creatividad bien en política, en comercio, en periodismo, en educación, en lo militar, en lo científico y tecnológico y lo mismo sucede en el ámbito cultural y musical, escribiendo mas en específico y ahora mas que nunca, con un Sistema musical que forma músicos de verdad verdad y lo hace popr miles.


Tomo como ejemplo el caso de la canción Mercedes, no solo porque es agradable la canción, sino porque esa pieza, con un buen arreglo fue llevada a salsa y la interpretó el fallecido (2020) Cano Estremera, el Albino, un sonero puertoriqueño de calidad, la argentina Mercedes Sosa y otros. Y cada uno con sus respectivos arreglos musicales.


Si insistimos en el asunto, encontraremos que Héctor Lavoe interpretó Sombras nada mas y, por supuesto con un arreglo, lo mismo que Felipe Pirela, Rocío Durcal, Javier Solis y no se quien mas. En todo caso, estamos hablando de un texto que enamora, que contagia, que está lleno de sentimientos, que es profundamente espiritual.


Cantar no puede ser una exclamación de gritos y textos groseros, sin sentido alguno. No es que los cantantes no eleven el tono de sus voces, porque eso es otra cosa, como un Alfredo Sadel en su interpretación de Granada o Júrame.


Hoy día El Sistema, con muchos premios encima, es una escuela de calidad que puede ser muy orientador de quienes aspiren entrar al mundo del canto y de la música, de modo que no tengamos que perder el tiempo con malos cantantes y música mala. Además, debo reiterar que el sistema es alta calidad, que pudo reunir a unos 12 mil músicos y hacerlos interpretar música de valor, nada de reaggeton. Entonces, no debe ser nada complicado para ellos producir arreglos de primera, buena música y no eso que nos llega y algunos medios promueven como si estuvieran haciendo algo bueno.


Espero que nadie intente confundir las cosas y decir que estamos auspiciando agresiones contra la libertad de escuchar lo que la gente desee. No se trata de eso, pues lo que uno desea es que todo el consumo musical para nuestros oídos sea de primera calidad, que entusiasme y que no sea ese odioso repique de malas letras y terrible ruido presuntamente musical de un golpe de tambor que no cesa y que dicen es música.

jueves, 27 de febrero de 2025

La distorsión mental de europeos

genera grietas en los humanos

Pedro Estacio

La distorsión mental y conductual está ocasionando locuras en el planeta Tierra y nadie parece darse cuenta porque quienes vienen generando grietas en el modo de vivir de los humanos hacen aparecer todo tan normal que, quien piense diferente a lo que ellos hacen, están mal y esto ocurre en muchos niveles de nuestras vidas.


No creo estar loco para pensar que hay una distorsión en el modo de pensar de algunos presuntos dirigentes europeos, quienes piensan que los activos rusos congelados, pueden ser utilizados para la reconstrucción de Ucrania, con lo que dan a entender también, igual que algunos venezolanos que hablan por el canal 4 Venevisión, que los culpables de todo son los rusos.


El asunto es muy serio, porque esos europeos están convencidos de que la beligerancia nazi-fascista que ellos comparten, es un asunto normal al igual que la muerte de quienes no comparten sus ideas.


El caso de Vladimir Zelenski es terrible. Las personas comentan que un artista de tan poco nivel, como él lo es, no puede seguir vulnerando a los ucranianos, sumiéndoles en una guerra que, desde un comienzo estuvo perdida. Las personas no logran entender cómo en el continente europeo, a estas alturas del tiempo, sigan encantados con el deseo de dar muerte a otros.


La idea de los valores en Europa, aunque se cansen de venderlos a través del cine, es mucho mas profunda de lo que ellos creen y, pone en evidencia lo equivocados que han estado desde hace muchos siglos y que no han podido, aún, entender.


Para los europeos arrodillarse ante otros y besar sus manos y creer que esos otros son una divinidad, ha sido siempre un asunto vital en sus vidas porque deja muy claro que, unos son mejores que otros y no hay necesidad de probar si se trata de la cualidad del ser, sino porque simplemente unos se consideran mas fuertes que otros. No hay nada de razones ni pruebas, a menos que hoy día sigan creyendo que son raza pura como antes lo creyeron quienes armaron ese bodrio de la pureza de la raza aria.



En realidad, los europeos, que lo que han hecho durante siglos es recibir y consumir para sus adentros emocionales la creencia de que ellos son mejores que los otros, unos y otros, reciben medicina de sus propios ancestros y son víctimas de esa herencia de muerte, daño a otros, violencia, machismo, estupidez, y barbarie que han recibido de legado a través de los siglos, pero eso nunca lo han querido ver, lo han ignorado, tanto como los españoles se niegan a aceptar que masacraron, esclavizaron y robaron a los nativos del continente americano del sur así como a los africanos.


Toda Europa forma parte de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, sin embargo, ven con toda normalidad y ajustado a sus creencias, que Israel masacre a los palestinos, que reviente con bombas y metralla a niños y madres palestinas, les destrozan sus viviendas y tratan de vender al mundo, que los palestinos no son de Palestina, que esa región es de ellos, cuando todo el planeta sabe que la formación de Israel fue orquestada por quienes se vendieron como los vencedores de la II guerra mundial, específicamente los ingleses.


La distorsión mental de los europeos no es de última hora con los actuales nazis de Ucrania, Alemania, Italia, Inglaterra, España, Francia y demás países de ese continente. Circula una historia en la que los jefes aliados, ya pensaban eliminar a los rusos una vez concluida la II guerra mundial. Los oligarcas nazifascistas europeos, nada tienen que ver con la vida, solo les interesa ellos y por eso las cosas no resultan como ellos aspiran.


Para que vean como son las cosas, el periodista suizo-italiano que vive en China, Angelo Giuliano. Prácticamente se burla de los europeos y escribe:


-"La región rica de Donbass y sus recursos naturales más valiosos fueron vendidos a [la empresa estadounidense] BlackRock y otros buitres estadounidenses", detalló. Al mismo tiempo, indicó que "los líderes ucranianos corruptos se han vuelto asquerosamente ricos y tienen planes de respaldo en Mónaco, Ibiza y Miami".Y del mismo modo pensó que aún si los soldados ucranianos regresan a casa con vida, posiblemente no lograrán encontrar trabajo ni recibirán compensación alguna del Estado. "Y lo peor de todo es que pueden morir en una guerra cuyo resultado ya está decidido. ¡Gloria a la estupidez!", concluyó el periodista.


viernes, 21 de febrero de 2025

 


A los presuntos cantantes actuales:

¡¡Si carecen de calidad

por favor, renuncien!!


Pedro Estacio

Jamás he tenido el menor deseo de meterme con la arepa (la comida) de los demás, pero el hecho de que el sistema revolucionario y socialista de un país esté altamente compenetrado con los derechos humanos y por ende sociales de la sociedad, como el venezolano, no significa, en modo alguno permanecer como estatua sin emitir una crítica sobre algo que carece de calidad y en ese sentido, nada aporta a un país como algunos cantantes.


No hablo de Simón Díaz, Rudi Márquez, Alfredo Sadel y otros cantantes de valor increibles, sino de tonos vocales. Hoy día, los cantantes parecieran haber salido de un horno musical en el cual les sintonizaron la voz que tendrían y de la cual no habría que preocuparse nunca, porque con la tecnología de los nuevos equipos todo saldría a la perfección.


Escuchemos con claridad y nos daremos cuenta que hay voces de voces, como Celia Cruz, la Lupe, Héctor Cabrera, José Luis Rodríguez, Franco de Vita, Oscar de León. Jordano, Juan Gabriel, Freddy Mercury, John Lenon, The Beatles, Oscar de León, Héctor Lavoe y hay muchos otros que llevan un sello encima que se llama !Calidad!


¿Por qué dedicarle unas líneas a este tema?


Interesante cuestión y por supuesto, hay que dar toda una respuesta que, indudablemente va a comenzar por el respeto hacia si mismo que deben tener las personas que sueñen con cantar y no pensar en que si me hago famoso voy a producir dinero y etc., etc.


Hay muchas personas a las cuales les gustaría cantar, me incluyo, pero de gusto a cantar de verdad hay un largo trecho. De hecho hay varios problemas que algunos no consideran, como es el caso de carecer del timbre vocal que sea capaz de rasgar los oídos de las personas, a lo que hay que añadir, la buena composición y el mejor arreglo musical que, unidos todos, puedan atrapar a las personas.


¿Alguien acá puede decirme si es común el tono de voz de El Puma Rodríguez? ¿Y qué el de Freddy Mercury? ¿ A excepción de su hijo el León, cuántos tienen el mismo timbre de voz que el sonero del mundo Oscar de León? ¿Cuántos son iguales a Héctor Cabrera? ¿Cuántas mujeres cantan como la Lupe u Olga Guillot o Celia Cruz?


Lo que intento decirle a quienes sueñan, es que esa gran parranda de cantantes que salen por allí a cantar, no cantan, solo dan berridos, encima de que graban piezas que no atrapan a nadie como las escritas por Juan Gabriel quien compuso “Amor eterno” y que cantó Rocío Durcal.


Hay casos en los que las voces son bastante parecidas como la del venezolano Joseph Amado, que sin imitar a Héctor Lavoe tiene timbre altamente parecido. O alguien que cante como el inglés Tom Jones, que es barítono y al parecer tenía un imitador en Las Filipinas.


El asunto es que muchos aspirantes a cantantes, quieren cumplir o cumplen a medias con su deseo de cantar, pero no pueden dar lo que se quiere como cantantes porque el cantar es una especie de sensación interna, muy espiritual que impulsa a algunas personas a exponer un canto que suena muy expresivo en su voz y eso no lo tiene todo el mundo.


Hoy día, lo que soñamos es tener mejores, óptimos cantantes, óptimas letras y óptimos arreglos musicales, para volver a la verdadera música y a las verdaderas voces y a los verdaderos arreglos, porque mucho de lo que hoy se escucha, es como la desgastada y mala oposición, siempre ausente de todo.!Solo desechos!


Por eso es que no me cansaré de decirles a muchos aspirantes, personas que sueñan con cantar, que si carecen de ese timbre especial que los haría distinguir entre muchas otras voces, que se abstengan de cantar, que rechacen esa idea y, aunque sientan por dentro que tienen ganas de cantar, si carecen de la calidad adecuada, pues no lo hagan, no se compliquen la vida y no fastidien a los demás con sus pobres voces, aunque algunos promotores y agentes les manipulen y les digan que son extraordinarios y metan publicidad pareja y equipos de alta calidad y los hagan parecer que si cantan y así lanzarlos y, tiempo después, fracasen.

domingo, 16 de febrero de 2025

Desde hace siglos la mentira vive y rodea a los humanos

 


Pedro Estacio


Me atrevo a decir que el planeta Tierra está afectado por una epidemia desde hace siglos y hasta ahora no ha podido salir de ella, un ejemplo de esa enfermedad la han estado trasmitiendo quienes han venido manejando a los ciudadanos y ciudadanas desde los ámbitos del poder, lo religioso y las comunicaciones.


Mentir es engañar, es hablar de algo que es falso; es decir algo que no tiene comprobación científica ni tecnológica. Es como si quien escribe dijera que estuvo viviendo en una ciudad que flota en el aire cerca de la montaña Warairarepano, lo cual, por cierto es completamente falso, pero pareciera que a los humanos les agrada la mentira y hay quienes disfrutan diciendo mentiras y las repiten hasta el cansancio.


La repetición de la mentira suele ser muy común en las religiones y en la política y es capaz de llevar a las personas a violentar su estabilidad emocional, al punto que pareciera muy normal la agresión entre partidarios, si se quiere ignorantes en materia de religión y política, siendo esta última área muy comentada por las agresiones que incluso llega al fallecimiento de personas.


Hay toda clase de mentirosos. Hay quienes mienten y se mantienen cerca del poder, otros dicen que tienen hasta tres profesiones universitarias. Una mentira muy común, por ejemplo es decirle todo el tiempo Doctor a los abogados, cuando eso es incorrecto. Se es Doctor en esa y otras disciplinas, cuando se ha hecho un estudio de Doctorado.


Los medios de comunicación, por ejemplo, cuentan con las telenovelas para mentir, porque independientemente de todo se aprecia en ellas mentiras a granel y sin contar con las noticias. En este renglón, necesariamente hay que incluir a varias agencias de noticias internacionales, todas orientadas políticamente de acuerdo a ciertos intereses.


Algunos suelen decir, por ejemplo, que las guerras siempre son consecuencias de mentiras bien planificadas como las armas de destrucción masiva que dijeron poseía Irak o las mentiras de que Estados Unidos ganó la segunda guerra mundial porque derrotó a Hitler o los chavistas le quitan los niños a las familias.


Hoy en día, las mentiras y su repetición corren a granel por los medios de comunicación, las redes, el invento de los influencer y la parranda de malos artistas que a su vez son inflados por periodistas ignorantes que viven de ellos.


Basta revisar los mensajes que se aprecian en “Con el mazo dando”, programa que va a tener que comprar muchos tobos para guardar las mentiras que dicen los mensajes de quienes se oponen a la revolución bolivariana y a todo lo que huela a Hugo Chávez y Nicolás Maduro.


No vayamos a creer que exclusivamente los pobres y los tontos son los únicos que mienten, porque los mismos medios que suelen mentir también muestran a quienes mienten. Claro, es una cuestión de los intereses de quienes proclaman las mentiras y allí hay de todo: mujeres, hombres, jóvenes y niños, además de políticos, comerciantes, inversionistas, universitarios y no universitarios, ricos y pobres, políticos y no políticos, militares y religiosos, nativos y extranjeros. Acoto acá lo que dicen del señor Donald Trump, que es uno de los presidentes de EE.,UU que mas miente.


Y si, los pobres e ignorantes mienten y esas mentiras son vistas como chismes entre comadres. Alguna gente miente para sentirse bien y otros lo hacen por costumbre y muchos mas allá para conquistar a una chica o a un chico y eso se ve como normal, aunque no lo es decir lo incorrecto. Pero eso sucede desde que los muchachos comienzan a ir para la escuela, donde comienzan por conocer el cuento de la mentirilla blanca -la que no es pecado ni hace daño-, que también se da en las familias.















.

martes, 11 de febrero de 2025

Sigue siendo terrible confundir comunicación con información

 

 

 

Asuma el gobierno las funciones de padre común en la educación; generalice la instrucción, y el arte social progresará, como progresan todas las artes que se cultivan con esmero”. Simón Rodríguez

Pedro Estacio


Tantos y tantos años han transcurrido y todavía se trata de vender la idea de que la comunicación es igual que la información, cuando pudiera decirse que son complementarias pero no significan lo mismo y muy posiblemente algunos discrepen sobre el particular.


No es un asunto que voy a discutir con nadie. Que cada quien asuma su punto de vista o barranco como dicen los muchachos. Simplemente lo que hago y he escrito antes, es dejar claro que no es lo mismo comunicar, como se aprecia en las redes, chats de comunicadores y hasta en algunos periodistas.


No es lo mismo leer esos importantes análisis informativos que escribe Clodovaldo Hernández, por ejemplo, que ver en un celular, valga un chat, una comunicación en la que dan a conocer una reunión donde estuvieron presentes equis personas.


Comunicación, para mi y dando ejemplo, es como escribí en una oportunidad, un humo que sale del Warairarepano; la humareda le está comunicando a los ciudadanos que la ven, abajo, en la ciudad, que presuntamente hay un incendio.


La información, por su lado registraría en ese caso si realmente tendría que ver con un incendio de verdad o no; si sucedió, cómo se originó, si hay víctimas o bienes dañados y otros detalles mas de los que se encargarían las autoridades dar a conocer al periodista o al comunicador. Hacemos referencias a los detalles de lo ocurrido, el análisis, si fue intencional, por los rastros obtenidos, si hubo heriidos, daños a inmuebles, etc.


Esto lo digo porque si viene un nuevo proceso electoral, lo que hay que suministrar a la ciudadanía son análisis, las razones de los hechos, su importancia no solo para el presente sino para el futuro, las conveniencias, las posibilidades y eso no es comunicación, sino información, análisis de los hechos realizados por excelentes periodistas y/o comunicadores.


Estos nos lleva a otro asunto, lo cual debe ser asumido por quienes crean que todo está resuelto con enviar comunicaciones a las redes, chats, videos de presuntos influenciadores, o mensajes de manager community(estos manejan el asunto publicitario) cuando lo que realmente importa es el análisis y un buen análisis viaja tranquilamente en un impreso sencillo, que pueda ser leído una y otra vez y discutido en cualquier grupo en una esquina, en la calle, en una reunión en el parque, en la unidad de transporte, en el Metro, ferrocarril, avión, etc., porque es precisamente el análisis de una información bien construida y objeto de lectura, lo que le da fuerza a las opiniones existentes o las que están por ser creadas.


Esta idea me recuerda otra que discutí con un colega y me pareció aceptable, de producir una especie de página tipo tabloide, con los últimos detalles de lo que ocurría en la revolución y el país, como respuesta rápida frente a todo hecho y que sería vendida en todas las estaciones del Metro y en los lugares mas concurridos de las ciudades. Por supuesto, ello implica papel, excelentes redactores y transporte. Eso lo discutimos hace unos 10 años en los espacios de la Previsora.


Un contundente beneficio del proyecto sería su lectura y discusión en las calles de las ciudades, válido política y educativamente, pero quedó en eso, una simple conversación.

domingo, 9 de febrero de 2025

Una patria es siempre altamente cultivable

 


Pedro Estacio


Pese a la muy mala programación de algunos canales de la televisión venezolana, escribo con certeza y con mi experiencia como periodista que, quizá uno de los mejores programas que lleva información hacen para los ciudadanos en televisión es Cultivando Patria.


¿Y cuál es la razón para tal afirmación?


Pues, hasta los actuales momentos, es el que mayor contenido educativo le lleva a la gente común y corriente de los millones de hogares que existen, a esas personas que quieren saber qué diablos hacemos para romper con esa realidad nefasta de soportar un cerco a nuestras posibilidades de crecimiento.


Esa óptima ventana futurista que tiene un nombre, si se quiere tan adecuado que el mismo Simón Rodríguez aplaudiría, le viene diciendo a los ciudadanos desde hace largo tiempo que todo es posible en esta tierra y muestra la tranquila y transformadora situación que viene aconteciendo en Venezuela.


El contenido del programa viene mostrando mucho de lo que en la década de los ochenta unos cuantos periodistas, que teníamos inclinación por los temas científicos y tecnológicos, conversábamos cada vez que nos reuníamos en conferencias, foros, simposios, seminarios, etc.


No es olvidable lo que se decía acerca de la ciencia y la tecnología, de las tesis, proyectos de investigación, contratos llave en mano, comisiones técnicas, sistema de información científica, instituciones que hacían ciencia y otras involucradas en lo tecnológico.


Había, ciertamente como un hacer y también dejar pasar, porque muy poco existía ese pensamiento de sustituir lo que se adquiría en el exterior, que es precisamente lo que está haciendo el país en estos momentos. Hoy sabemos y estamos conscientes de que, para bien de lo nacional, debemos producir el mayor número de bienes que necesitamos y, lo que consideramos imposible,


pues lo apartamos un tiempo y lo abordamos cuando las posibilidades mejoren, pero lo que si queda como claro, es que la palabra imposible está siendo disminuida, apartada.


Y eso de cultivar patria debe ser altamente extensivo que conduzca, se acerque al espíritu formativo de la educación venezolana, que se cuele por todas las aulas, que investiguemos profundamente en todas las universidades, pero que antes, en los liceos y escuelas, vaya nutriendo las almas de los futuros profesionales manejadores del país.


Siempre apelo a Simón Rodríguez, porque el orientador de Simón Bolívar, nuestro Libertador, siempre estuvo sumamente claro de lo que debía hacerse con los niños y con las juventudes, como lo recogió el profesor Alfonso Rumazo González en el Ideario de Simón Rodríguez:


Los hombres deben prepararse al goce de la ciudadanía con cuatro especies de conocimiento, por consiguiente han de recibir cuatro especies de instrucción en su primera y segunda edad: Instrucción social, para hacer una nación prudente; corporal, para hacerla fuerte; técnica para hacerla experta; científica, para hacerla pensadora. Con estos conocimientos prueba el hombre que es animal racional; sin ellos, es un animal, diferente de los demás seres vivientes solo por la superioridad de su instinto”.


Simón Rodríguez, mas que un Maestro fue filósofo y como tal, profundizó siempre en las posibilidades del ser humano y particularmente en el nuevo hombre de este continente. Y ya, al continuar hablando del ser humano y su sociedad cultivaba patria y alertaba al señalar, sin decirnos directamente, la importancia de la unidad para enfrentar las realidades internas y externas:


Las miras de la sociedad deben ser: 1, que los hombres vivan juntos para evitar males y procurarse goces; 2, que puedan impedir los choques interiores y oponerse a los exteriores y: 3, que dure siempre en el mismo estado, aunque aumente o disminuya el número de individuos”.