Sociedades Americanas en 1828

La juventud americana necesita abrir los ojos sobre su situación, y los niños tienen que aprender a leer. Los jóvenes que han de reemplazar a los padres de hoy, deben pensar y escribir mejor que sus abuelos, si quieren que en América haya patria y lengua. Esto no lo conseguirán con escrúpulos, ni con burlas, ni con puntitos de erudición.
Simón Rodríguez, en Sociedades Americanas en 1828



miércoles, 26 de marzo de 2025

 



La responsabilidad no se elude


Pedro Estacio


Es inocultable la responsabilidad que todos los venezolanos tenemos con todos los venezolanos y con quienes nos acompañan en este estupendo y libre territorio lleno de hermosas personas como lo es Venezuela y, en consecuencia, no podemos eludir esa responsabilidad.


Esa responsabilidad implica pensar mas en colectivo que en lo individual, realidad egoista, odiosa y que quisieron sembrarle al gran Libertador de América que fue y sigue siendo Simón Bolívar.


Si somos responsables siempre rechazaremos lo que es deshonesto y sabremos tener en buen lugar dentro de nuestros corazones la preocupación por el recto transitar de nuestras vidas y las de quienes nos rodean.


Es posible que no todas las ciudadanas y ciudadanos sepan bailar, pero de seguro que si podrán disfrutar de una buena música y harán el intento por ir a bailar pese a que habrá tropiezos al comenzar, pero tarde o temprano lo harán. Valga este sencillo y popular ejemplo para entender la idea de que todos podemos siempre ser responsable no solo de nuestras vidas, sino de nuestra familia, de la educación de nuestros hijos y nietos, de nuestros empleos y de nuestras relaciones y de esa suprema empatía que se debe sentir por la patria en la que hemos nacido.


La responsabilidad es mucho mas amplia de lo que imaginamos. Cuando asumimos un punto de vista en torno a cualquier situación o realidad, estamos siendo responsables y si nos equivocamos, debemos ser responsables para admitir que hemos errado y también debemos ser responsables ante lo justo y lo que no es.


Somos responsables ante quienes dieron sus vidas por darnos una patria como la que tenemos y esa responsabilidad significa respetar lo que otros han hecho por nosotros al mostrarnos el camino de lo soberanos que podíamos ser. Los patriotas liderados por el Libertador Simón Bolívar asumieron su responsabilidad al luchar por la mayoría venezolana.




Ya en luces y virtudes sociales, el Maestro de Simón Bolívar decía que “ Todo miembro de una sociedad está obligado a ver por ella, porque en ella se ve a si mismo; y es eminentemente sociable el que en cada uno de sus semejantes ve un hermano; y su patria, donde se halla, porque no puede estar en todas partes...”


Es de buen tino comentar que hay una gran responsabilidad, hoy día, de los venezolanos por los venezolanos e incluso de los líderes y representantres de las ciudadanas y ciudadanos, lo que revela un sentir amplio y colectivo de quienes han nacido en esta patria y de quienes venidos de otros lugares la aceptan y la viven.


Hay un fervor colectivo que fortalece todos los niveles y áreas de todos los gobiernos y organizaciones a nivel nacional, a propósito del trato inefable, dañino que reciben nuestros hermanos en Estados Unidos y que poco a poco levanta una indignación latinoamericana y también de otras partes del mundo.


¿Por qué encarcelar y maltratar a quienes acuden a un país a trabajar, en busca de mejores recursos para sus vidas? Luego de la 2da guerra mundial que sacudió al planeta, miles de europeos se volcaron hacia el nuevo continente.


Muchos europeos impactados, pobres, maltratados, afectadas sus familias y muertos una gran cantidad de sus familiares, llegaron a Venezuela. Españoles, italianos, portugueses y de otras regiones y ninguno de ellos fueron encerrados en prisiones en el país ni fueron tratados como esclavos. Vinieron a trabajar, a reahacer sus vidas y tampoco fueron perseguidos ni humillados. Se les tendió la mano y aquí echaron raíces.


Venezuela siempre ha sido responsable no solo ante quienes vinieron a raíz de esa penosa guerra donde murieron millones de personas y ninguno de los que vino del exterior pudiera decir que fue mal tratado. De hecho, viven en Venezuela millones de colombianos y otros latinoamericanos y son tratados como naciidos en esta maravillosa tierra.


Tenemos una responsabilidad amplísima que encierra la fraternidad, la bondad, la confianza, el respeto, la soberanía, la alegría y un profundo sentir que nos hace tener de compañera eterna y con mucho amor, nuestra guerra de independencia que hoy sigue abrazando a millones de latinoamericanos.

No hay comentarios: