Sociedades Americanas en 1828

La juventud americana necesita abrir los ojos sobre su situación, y los niños tienen que aprender a leer. Los jóvenes que han de reemplazar a los padres de hoy, deben pensar y escribir mejor que sus abuelos, si quieren que en América haya patria y lengua. Esto no lo conseguirán con escrúpulos, ni con burlas, ni con puntitos de erudición.
Simón Rodríguez, en Sociedades Americanas en 1828



lunes, 17 de marzo de 2025

 

Urge responder a la ciudadanía


Pedro Estacio

Hacer denuncias y las mas variadas solicitudes de servicios o para mejorarlos o completar los que se tienen o para mejorar las viviendas, calles o el transporte y hasta respuestas de tribunales, siguen siendo una de las grandes fallas que tenemos en la Revolución Bolivariana y debemos resolverlos para bien de la ciudadanía y particularmente, de nuestras mujeres porque, da la casualidad o resulta, que la mayoría de esas diligencias quienes las hacen son nuestras mujeres.


Veamos las acontecimientos con tranquilidad y seamos honestos en cuanto al planteamiento de las solicitudes y denuncias de las cosas que acontecen en las vidas de las personas de las parroquias, urbanizaciones o sectores.


Ciertamente tenemos consejos comunales y jueces de paz, pero apenas han iniciado un camino que les permitirá mejorar en el futuro, mientras tanto, lo que debemos hacer es gestionar cualquier hecho ante las instituciones que hay en el país.


El Art. 2 de la Constitución dicta que todos tenemos derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer nuestros derechos e intereses y obtener con prontitud la decisión correspondiente, pero no vamos a atiborrar a los órganos de justicia para que le paren a los ciudadanos en sus solicitudes y denuncias, cuando la idea es que funcionen todas las instancias que tenemos, desde alcaldías hasta la presidencia, aunque esta última es la que funciona de verdad.


No hay que ir muy lejos ni consultar a super expertos para algo tan sencillo y que podemos apreciar en nuestra estupenda Constitución Bolivariana. Basta entender, por ejemplo, que en su Art. 141,


nuestro libro mayor establece que la Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la Ley y al derecho.


Y al seguir en la onda de que hay que responder a los ciudadanos y ciudadanas, es necesario dejar claro que el Art. 143 de la Constitución Bolivariana, queda establecido que Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a ser informados oportuna y verazmente por la administración pública, sobre el estado de las actuaciones en que estén directamente interesados e interesadas, y a conocer las resoluciones definitivas que se adopten sobre el particular.


Este artículo constitucional también se refiere a que la ciudadanía también tiene acceso a los archivos, pero solo me limito a decir que no está permitido que los funcionario se censuren sobre asuntos que están bajo su responsabilidad.


¿Por qué escribir sobre este tema?


Pues simple y llanamente porque la cifra de respuestas que deben recibir ciudadanos y ciudadanas en torno a los asuntos que le conciernen directamente, es muy alta.


Ignoro si todo esto tiene que ver con el papeleo, el incumplimiento, los deseos porque funcionen los gestores, si es corrupción o hay incapacidad profesional, cero eficacia, eficiencia, mañas y quien sabe qué cosas.


Imagino el gran malestar que esto le ocasiona al presidente Nicolás Maduro, pero lo he escuchado, y en tono molesto, hablar sobre la demora de las cosas, lo que no debe ocurrir en la Revolución Bolivariana.

No hay comentarios: