Sociedades Americanas en 1828

La juventud americana necesita abrir los ojos sobre su situación, y los niños tienen que aprender a leer. Los jóvenes que han de reemplazar a los padres de hoy, deben pensar y escribir mejor que sus abuelos, si quieren que en América haya patria y lengua. Esto no lo conseguirán con escrúpulos, ni con burlas, ni con puntitos de erudición.
Simón Rodríguez, en Sociedades Americanas en 1828



miércoles, 5 de marzo de 2025

 

Solo Venezuela salva a Venezuela


Pedro Estacio


Estoy completamente identificado -Y creo que el Libertador Simón Bolívar, Simón Rodríguez y el Comandante Hugo Chávez sonreirían por estar de acuerdo con tal expresión- dicha recientemente por el presidente Nicolás Maduro de que “El único que va a ayudar al pueblo de Venezuela se llama pueblo de Venezuela”.


En la defensa que hace Simón Rodríguez o Samuel Robinson de Simón Bolívar -escribe Alfonso Rumazo González en el Ideario de Simón Rodríguez-, al comparar a Napoleón Bonaparte con el Libertador, escribe:


Napoleón se encerraba en si mismo; Bolívar quería estar en todas partes. Napoleón quería gobernar al género humano; Bolívar quería que se gobernase por sí.


Y el filósofo de América iba mas allá: Yo, quiero que aprenda a gobernarse; todavía quiero mas: quiero que venga a aprender en mi escuela.


Lo cierto de todo, es que en medio de los sueños, de las ideas, de los deseos y como una presencia invisible que todo lo permea, ha estado entre los venezolanos como una grama que se presta a brotar empujada por el Libertado r y sus seguidores, esa esencia del poder popular. Ya en el Teatro Teresa Carreño, en 2009, Hugo Chávez, ese sentimiento se desprende con fuerza de los labios del Comandante:


-Es el pueblo el que decide; es la comunidad la que decide; no somos nosotros, no es Chávez el que va a decidir.


Cada vez mas el sentimiento aflora, ha seguido creciendo y casi un año, en 2010, desde Miraflores, Hugo Chávez decía:



Las comunas deben brotar allá desde las fuerzas del Poder Popular y


con la fuerza del Poder Popular.

La comuna es mucho mas que una ciudad, es la vida política social. Las comunas son base fundamental de un nuevo sistema que se llama socialismo. Las empresas del Estado y su obligación de acoplarse al plan de formación de las comunas.


Y ese mismo año, casi un mes después desde la plaza Bolívar, el mismo Chávez nos dice:


Lo mas importante de todos los espacios de poder es el Poder Popular.


Y esa esencia del Poder Popular ha estado siempre presente en nuestro presidente Maduro, quien apuesta al quehacer con nuestra propia creatividad lo que necesitamos, Un sueño en vísperas de constituir una real verdad para todos los venezolanos.


Y sinceramente, los venezolanos tenemos que resolver todos nuestros problemas, nuestras carencias. Lo que requerimos debemos idearlo, diseñarlo, crearlo y construirlo y no debemos apelar a mas nadie que a nosotros mismos.


Esa realidad debe bañar nuestras vidas y pensamientos. Todas nuestras áreas; información, planificación, investigación, educación, salud, ciencia y tecnología, agua, electricidad, cultura, ambiente, recursos mineros, agrícolas, pecuarios, regiones,viviendas, transporte, etc. No debe quedar área alguna que no esté inmersa en el poder Popular.


No es algo de última hora, Siempre ha estado en nosotros y desde hace mucho tiempo. Desde que nuestros hombres y mujeres lucharon por nuestra independencia ya comenzaba a crecer el Poder Popular. Las bondades de una sociedad futura mejor, pensada por el Libertador Simón Bolívar, formaron parte de ese testigo que tomó en sus manos, el otro Libertador de Venezuela Comandante Hugo Chávez.

No hay comentarios: