Sociedades Americanas en 1828

La juventud americana necesita abrir los ojos sobre su situación, y los niños tienen que aprender a leer. Los jóvenes que han de reemplazar a los padres de hoy, deben pensar y escribir mejor que sus abuelos, si quieren que en América haya patria y lengua. Esto no lo conseguirán con escrúpulos, ni con burlas, ni con puntitos de erudición.
Simón Rodríguez, en Sociedades Americanas en 1828



jueves, 27 de febrero de 2025

La distorsión mental de europeos

genera grietas en los humanos

Pedro Estacio

La distorsión mental y conductual está ocasionando locuras en el planeta Tierra y nadie parece darse cuenta porque quienes vienen generando grietas en el modo de vivir de los humanos hacen aparecer todo tan normal que, quien piense diferente a lo que ellos hacen, están mal y esto ocurre en muchos niveles de nuestras vidas.


No creo estar loco para pensar que hay una distorsión en el modo de pensar de algunos presuntos dirigentes europeos, quienes piensan que los activos rusos congelados, pueden ser utilizados para la reconstrucción de Ucrania, con lo que dan a entender también, igual que algunos venezolanos que hablan por el canal 4 Venevisión, que los culpables de todo son los rusos.


El asunto es muy serio, porque esos europeos están convencidos de que la beligerancia nazi-fascista que ellos comparten, es un asunto normal al igual que la muerte de quienes no comparten sus ideas.


El caso de Vladimir Zelenski es terrible. Las personas comentan que un artista de tan poco nivel, como él lo es, no puede seguir vulnerando a los ucranianos, sumiéndoles en una guerra que, desde un comienzo estuvo perdida. Las personas no logran entender cómo en el continente europeo, a estas alturas del tiempo, sigan encantados con el deseo de dar muerte a otros.


La idea de los valores en Europa, aunque se cansen de venderlos a través del cine, es mucho mas profunda de lo que ellos creen y, pone en evidencia lo equivocados que han estado desde hace muchos siglos y que no han podido, aún, entender.


Para los europeos arrodillarse ante otros y besar sus manos y creer que esos otros son una divinidad, ha sido siempre un asunto vital en sus vidas porque deja muy claro que, unos son mejores que otros y no hay necesidad de probar si se trata de la cualidad del ser, sino porque simplemente unos se consideran mas fuertes que otros. No hay nada de razones ni pruebas, a menos que hoy día sigan creyendo que son raza pura como antes lo creyeron quienes armaron ese bodrio de la pureza de la raza aria.



En realidad, los europeos, que lo que han hecho durante siglos es recibir y consumir para sus adentros emocionales la creencia de que ellos son mejores que los otros, unos y otros, reciben medicina de sus propios ancestros y son víctimas de esa herencia de muerte, daño a otros, violencia, machismo, estupidez, y barbarie que han recibido de legado a través de los siglos, pero eso nunca lo han querido ver, lo han ignorado, tanto como los españoles se niegan a aceptar que masacraron, esclavizaron y robaron a los nativos del continente americano del sur así como a los africanos.


Toda Europa forma parte de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, sin embargo, ven con toda normalidad y ajustado a sus creencias, que Israel masacre a los palestinos, que reviente con bombas y metralla a niños y madres palestinas, les destrozan sus viviendas y tratan de vender al mundo, que los palestinos no son de Palestina, que esa región es de ellos, cuando todo el planeta sabe que la formación de Israel fue orquestada por quienes se vendieron como los vencedores de la II guerra mundial, específicamente los ingleses.


La distorsión mental de los europeos no es de última hora con los actuales nazis de Ucrania, Alemania, Italia, Inglaterra, España, Francia y demás países de ese continente. Circula una historia en la que los jefes aliados, ya pensaban eliminar a los rusos una vez concluida la II guerra mundial. Los oligarcas nazifascistas europeos, nada tienen que ver con la vida, solo les interesa ellos y por eso las cosas no resultan como ellos aspiran.


Para que vean como son las cosas, el periodista suizo-italiano que vive en China, Angelo Giuliano. Prácticamente se burla de los europeos y escribe:


-"La región rica de Donbass y sus recursos naturales más valiosos fueron vendidos a [la empresa estadounidense] BlackRock y otros buitres estadounidenses", detalló. Al mismo tiempo, indicó que "los líderes ucranianos corruptos se han vuelto asquerosamente ricos y tienen planes de respaldo en Mónaco, Ibiza y Miami".Y del mismo modo pensó que aún si los soldados ucranianos regresan a casa con vida, posiblemente no lograrán encontrar trabajo ni recibirán compensación alguna del Estado. "Y lo peor de todo es que pueden morir en una guerra cuyo resultado ya está decidido. ¡Gloria a la estupidez!", concluyó el periodista.


viernes, 21 de febrero de 2025

 


A los presuntos cantantes actuales:

¡¡Si carecen de calidad

por favor, renuncien!!


Pedro Estacio

Jamás he tenido el menor deseo de meterme con la arepa (la comida) de los demás, pero el hecho de que el sistema revolucionario y socialista de un país esté altamente compenetrado con los derechos humanos y por ende sociales de la sociedad, como el venezolano, no significa, en modo alguno permanecer como estatua sin emitir una crítica sobre algo que carece de calidad y en ese sentido, nada aporta a un país como algunos cantantes.


No hablo de Simón Díaz, Rudi Márquez, Alfredo Sadel y otros cantantes de valor increibles, sino de tonos vocales. Hoy día, los cantantes parecieran haber salido de un horno musical en el cual les sintonizaron la voz que tendrían y de la cual no habría que preocuparse nunca, porque con la tecnología de los nuevos equipos todo saldría a la perfección.


Escuchemos con claridad y nos daremos cuenta que hay voces de voces, como Celia Cruz, la Lupe, Héctor Cabrera, José Luis Rodríguez, Franco de Vita, Oscar de León. Jordano, Juan Gabriel, Freddy Mercury, John Lenon, The Beatles, Oscar de León, Héctor Lavoe y hay muchos otros que llevan un sello encima que se llama !Calidad!


¿Por qué dedicarle unas líneas a este tema?


Interesante cuestión y por supuesto, hay que dar toda una respuesta que, indudablemente va a comenzar por el respeto hacia si mismo que deben tener las personas que sueñen con cantar y no pensar en que si me hago famoso voy a producir dinero y etc., etc.


Hay muchas personas a las cuales les gustaría cantar, me incluyo, pero de gusto a cantar de verdad hay un largo trecho. De hecho hay varios problemas que algunos no consideran, como es el caso de carecer del timbre vocal que sea capaz de rasgar los oídos de las personas, a lo que hay que añadir, la buena composición y el mejor arreglo musical que, unidos todos, puedan atrapar a las personas.


¿Alguien acá puede decirme si es común el tono de voz de El Puma Rodríguez? ¿Y qué el de Freddy Mercury? ¿ A excepción de su hijo el León, cuántos tienen el mismo timbre de voz que el sonero del mundo Oscar de León? ¿Cuántos son iguales a Héctor Cabrera? ¿Cuántas mujeres cantan como la Lupe u Olga Guillot o Celia Cruz?


Lo que intento decirle a quienes sueñan, es que esa gran parranda de cantantes que salen por allí a cantar, no cantan, solo dan berridos, encima de que graban piezas que no atrapan a nadie como las escritas por Juan Gabriel quien compuso “Amor eterno” y que cantó Rocío Durcal.


Hay casos en los que las voces son bastante parecidas como la del venezolano Joseph Amado, que sin imitar a Héctor Lavoe tiene timbre altamente parecido. O alguien que cante como el inglés Tom Jones, que es barítono y al parecer tenía un imitador en Las Filipinas.


El asunto es que muchos aspirantes a cantantes, quieren cumplir o cumplen a medias con su deseo de cantar, pero no pueden dar lo que se quiere como cantantes porque el cantar es una especie de sensación interna, muy espiritual que impulsa a algunas personas a exponer un canto que suena muy expresivo en su voz y eso no lo tiene todo el mundo.


Hoy día, lo que soñamos es tener mejores, óptimos cantantes, óptimas letras y óptimos arreglos musicales, para volver a la verdadera música y a las verdaderas voces y a los verdaderos arreglos, porque mucho de lo que hoy se escucha, es como la desgastada y mala oposición, siempre ausente de todo.!Solo desechos!


Por eso es que no me cansaré de decirles a muchos aspirantes, personas que sueñan con cantar, que si carecen de ese timbre especial que los haría distinguir entre muchas otras voces, que se abstengan de cantar, que rechacen esa idea y, aunque sientan por dentro que tienen ganas de cantar, si carecen de la calidad adecuada, pues no lo hagan, no se compliquen la vida y no fastidien a los demás con sus pobres voces, aunque algunos promotores y agentes les manipulen y les digan que son extraordinarios y metan publicidad pareja y equipos de alta calidad y los hagan parecer que si cantan y así lanzarlos y, tiempo después, fracasen.

domingo, 16 de febrero de 2025

Desde hace siglos la mentira vive y rodea a los humanos

 


Pedro Estacio


Me atrevo a decir que el planeta Tierra está afectado por una epidemia desde hace siglos y hasta ahora no ha podido salir de ella, un ejemplo de esa enfermedad la han estado trasmitiendo quienes han venido manejando a los ciudadanos y ciudadanas desde los ámbitos del poder, lo religioso y las comunicaciones.


Mentir es engañar, es hablar de algo que es falso; es decir algo que no tiene comprobación científica ni tecnológica. Es como si quien escribe dijera que estuvo viviendo en una ciudad que flota en el aire cerca de la montaña Warairarepano, lo cual, por cierto es completamente falso, pero pareciera que a los humanos les agrada la mentira y hay quienes disfrutan diciendo mentiras y las repiten hasta el cansancio.


La repetición de la mentira suele ser muy común en las religiones y en la política y es capaz de llevar a las personas a violentar su estabilidad emocional, al punto que pareciera muy normal la agresión entre partidarios, si se quiere ignorantes en materia de religión y política, siendo esta última área muy comentada por las agresiones que incluso llega al fallecimiento de personas.


Hay toda clase de mentirosos. Hay quienes mienten y se mantienen cerca del poder, otros dicen que tienen hasta tres profesiones universitarias. Una mentira muy común, por ejemplo es decirle todo el tiempo Doctor a los abogados, cuando eso es incorrecto. Se es Doctor en esa y otras disciplinas, cuando se ha hecho un estudio de Doctorado.


Los medios de comunicación, por ejemplo, cuentan con las telenovelas para mentir, porque independientemente de todo se aprecia en ellas mentiras a granel y sin contar con las noticias. En este renglón, necesariamente hay que incluir a varias agencias de noticias internacionales, todas orientadas políticamente de acuerdo a ciertos intereses.


Algunos suelen decir, por ejemplo, que las guerras siempre son consecuencias de mentiras bien planificadas como las armas de destrucción masiva que dijeron poseía Irak o las mentiras de que Estados Unidos ganó la segunda guerra mundial porque derrotó a Hitler o los chavistas le quitan los niños a las familias.


Hoy en día, las mentiras y su repetición corren a granel por los medios de comunicación, las redes, el invento de los influencer y la parranda de malos artistas que a su vez son inflados por periodistas ignorantes que viven de ellos.


Basta revisar los mensajes que se aprecian en “Con el mazo dando”, programa que va a tener que comprar muchos tobos para guardar las mentiras que dicen los mensajes de quienes se oponen a la revolución bolivariana y a todo lo que huela a Hugo Chávez y Nicolás Maduro.


No vayamos a creer que exclusivamente los pobres y los tontos son los únicos que mienten, porque los mismos medios que suelen mentir también muestran a quienes mienten. Claro, es una cuestión de los intereses de quienes proclaman las mentiras y allí hay de todo: mujeres, hombres, jóvenes y niños, además de políticos, comerciantes, inversionistas, universitarios y no universitarios, ricos y pobres, políticos y no políticos, militares y religiosos, nativos y extranjeros. Acoto acá lo que dicen del señor Donald Trump, que es uno de los presidentes de EE.,UU que mas miente.


Y si, los pobres e ignorantes mienten y esas mentiras son vistas como chismes entre comadres. Alguna gente miente para sentirse bien y otros lo hacen por costumbre y muchos mas allá para conquistar a una chica o a un chico y eso se ve como normal, aunque no lo es decir lo incorrecto. Pero eso sucede desde que los muchachos comienzan a ir para la escuela, donde comienzan por conocer el cuento de la mentirilla blanca -la que no es pecado ni hace daño-, que también se da en las familias.















.

martes, 11 de febrero de 2025

Sigue siendo terrible confundir comunicación con información

 

 

 

Asuma el gobierno las funciones de padre común en la educación; generalice la instrucción, y el arte social progresará, como progresan todas las artes que se cultivan con esmero”. Simón Rodríguez

Pedro Estacio


Tantos y tantos años han transcurrido y todavía se trata de vender la idea de que la comunicación es igual que la información, cuando pudiera decirse que son complementarias pero no significan lo mismo y muy posiblemente algunos discrepen sobre el particular.


No es un asunto que voy a discutir con nadie. Que cada quien asuma su punto de vista o barranco como dicen los muchachos. Simplemente lo que hago y he escrito antes, es dejar claro que no es lo mismo comunicar, como se aprecia en las redes, chats de comunicadores y hasta en algunos periodistas.


No es lo mismo leer esos importantes análisis informativos que escribe Clodovaldo Hernández, por ejemplo, que ver en un celular, valga un chat, una comunicación en la que dan a conocer una reunión donde estuvieron presentes equis personas.


Comunicación, para mi y dando ejemplo, es como escribí en una oportunidad, un humo que sale del Warairarepano; la humareda le está comunicando a los ciudadanos que la ven, abajo, en la ciudad, que presuntamente hay un incendio.


La información, por su lado registraría en ese caso si realmente tendría que ver con un incendio de verdad o no; si sucedió, cómo se originó, si hay víctimas o bienes dañados y otros detalles mas de los que se encargarían las autoridades dar a conocer al periodista o al comunicador. Hacemos referencias a los detalles de lo ocurrido, el análisis, si fue intencional, por los rastros obtenidos, si hubo heriidos, daños a inmuebles, etc.


Esto lo digo porque si viene un nuevo proceso electoral, lo que hay que suministrar a la ciudadanía son análisis, las razones de los hechos, su importancia no solo para el presente sino para el futuro, las conveniencias, las posibilidades y eso no es comunicación, sino información, análisis de los hechos realizados por excelentes periodistas y/o comunicadores.


Estos nos lleva a otro asunto, lo cual debe ser asumido por quienes crean que todo está resuelto con enviar comunicaciones a las redes, chats, videos de presuntos influenciadores, o mensajes de manager community(estos manejan el asunto publicitario) cuando lo que realmente importa es el análisis y un buen análisis viaja tranquilamente en un impreso sencillo, que pueda ser leído una y otra vez y discutido en cualquier grupo en una esquina, en la calle, en una reunión en el parque, en la unidad de transporte, en el Metro, ferrocarril, avión, etc., porque es precisamente el análisis de una información bien construida y objeto de lectura, lo que le da fuerza a las opiniones existentes o las que están por ser creadas.


Esta idea me recuerda otra que discutí con un colega y me pareció aceptable, de producir una especie de página tipo tabloide, con los últimos detalles de lo que ocurría en la revolución y el país, como respuesta rápida frente a todo hecho y que sería vendida en todas las estaciones del Metro y en los lugares mas concurridos de las ciudades. Por supuesto, ello implica papel, excelentes redactores y transporte. Eso lo discutimos hace unos 10 años en los espacios de la Previsora.


Un contundente beneficio del proyecto sería su lectura y discusión en las calles de las ciudades, válido política y educativamente, pero quedó en eso, una simple conversación.

domingo, 9 de febrero de 2025

Una patria es siempre altamente cultivable

 


Pedro Estacio


Pese a la muy mala programación de algunos canales de la televisión venezolana, escribo con certeza y con mi experiencia como periodista que, quizá uno de los mejores programas que lleva información hacen para los ciudadanos en televisión es Cultivando Patria.


¿Y cuál es la razón para tal afirmación?


Pues, hasta los actuales momentos, es el que mayor contenido educativo le lleva a la gente común y corriente de los millones de hogares que existen, a esas personas que quieren saber qué diablos hacemos para romper con esa realidad nefasta de soportar un cerco a nuestras posibilidades de crecimiento.


Esa óptima ventana futurista que tiene un nombre, si se quiere tan adecuado que el mismo Simón Rodríguez aplaudiría, le viene diciendo a los ciudadanos desde hace largo tiempo que todo es posible en esta tierra y muestra la tranquila y transformadora situación que viene aconteciendo en Venezuela.


El contenido del programa viene mostrando mucho de lo que en la década de los ochenta unos cuantos periodistas, que teníamos inclinación por los temas científicos y tecnológicos, conversábamos cada vez que nos reuníamos en conferencias, foros, simposios, seminarios, etc.


No es olvidable lo que se decía acerca de la ciencia y la tecnología, de las tesis, proyectos de investigación, contratos llave en mano, comisiones técnicas, sistema de información científica, instituciones que hacían ciencia y otras involucradas en lo tecnológico.


Había, ciertamente como un hacer y también dejar pasar, porque muy poco existía ese pensamiento de sustituir lo que se adquiría en el exterior, que es precisamente lo que está haciendo el país en estos momentos. Hoy sabemos y estamos conscientes de que, para bien de lo nacional, debemos producir el mayor número de bienes que necesitamos y, lo que consideramos imposible,


pues lo apartamos un tiempo y lo abordamos cuando las posibilidades mejoren, pero lo que si queda como claro, es que la palabra imposible está siendo disminuida, apartada.


Y eso de cultivar patria debe ser altamente extensivo que conduzca, se acerque al espíritu formativo de la educación venezolana, que se cuele por todas las aulas, que investiguemos profundamente en todas las universidades, pero que antes, en los liceos y escuelas, vaya nutriendo las almas de los futuros profesionales manejadores del país.


Siempre apelo a Simón Rodríguez, porque el orientador de Simón Bolívar, nuestro Libertador, siempre estuvo sumamente claro de lo que debía hacerse con los niños y con las juventudes, como lo recogió el profesor Alfonso Rumazo González en el Ideario de Simón Rodríguez:


Los hombres deben prepararse al goce de la ciudadanía con cuatro especies de conocimiento, por consiguiente han de recibir cuatro especies de instrucción en su primera y segunda edad: Instrucción social, para hacer una nación prudente; corporal, para hacerla fuerte; técnica para hacerla experta; científica, para hacerla pensadora. Con estos conocimientos prueba el hombre que es animal racional; sin ellos, es un animal, diferente de los demás seres vivientes solo por la superioridad de su instinto”.


Simón Rodríguez, mas que un Maestro fue filósofo y como tal, profundizó siempre en las posibilidades del ser humano y particularmente en el nuevo hombre de este continente. Y ya, al continuar hablando del ser humano y su sociedad cultivaba patria y alertaba al señalar, sin decirnos directamente, la importancia de la unidad para enfrentar las realidades internas y externas:


Las miras de la sociedad deben ser: 1, que los hombres vivan juntos para evitar males y procurarse goces; 2, que puedan impedir los choques interiores y oponerse a los exteriores y: 3, que dure siempre en el mismo estado, aunque aumente o disminuya el número de individuos”.

sábado, 8 de febrero de 2025

Hay que darle fuerza y valor a la música latina y caribeña



Pedro Estacio

Es tiempo ya de que los salseros venezolanos y caribeños, de una buena vez por todas, emprendan la transformación de su verdadero sentir musical, de ese cuyas raíces están en el sentimiento de los pueblos y procedan a transformar lo que tiene que ser transformado y darle la necesaria fuerza propia del trópico a sus ritmos musicales, agredidos penosamente por el llamado reggaeton.


¿Hay como hacerlo?


Pues yo diría que si. La guaracha, el son, la rumba, el danzón, la plena, guaguanco, la conga. La salsa en general y mucho mas, son precisamente los ritmos a los que hay que llevar las miles de letras que constituyen, que integran las miles de canciones regadas en todas las regiones bañadas por el sol que tiene nuestra Latinoamérica y el Caribe.


Si se trata de músicos, pues ya tenemos un grandioso destacamento musical que crece cada día gracias al Sistema creado por el maestro José Antonio Abreu y lo que falta en estos precisos momentos, es la intervención puntual de los arreglistas musicales, los mismos con capacidad y talento para ponerle música a la mas variada expresión de letras propias de nuestros conocidos y desconocidos creativos.


No hay que ir a Marte o Venus para detectar el talento latinoamericano y caribeño. Donde menos se espera salta una rana y vuela un colibrí que busca afanosamente el néctar de una flor. Así como hay músicos hay poetas que expresan su sentir. Citar nombres carece de sentido porque muchos pensarían que se trata de un asunto de promociones, pero no es lo correcto.


La idea tiene que ver con promover, aupar, apoyar, agrupar, etc., ese sentir, formalizar la creatividad y darle la fuerza necesaria para se convierta en todo un movimiento musical tropical, latino, caribeño, que fortalezca lo que en el fondo todavía existe.




¿Quieren saber nombres de cantantes, grupos y orquestas?, Pues entren en una venta de piezas musicales y se darán cuenta. Nada está escondido y se consiguen en las diversas naciones que constituyen Latinoamérica y el Caribe.


Hay letras y música para tirar al cielo y además también hay voces, aunque también hay diablos que dicen cantar y no cantan sino que se valen de los mas variados equipos que hoy día son creados.


No es por nada, pero urge una revolución musical, dar nacimiento a mejores composiciones y voces y dejar afuera la transferencia cultural que ha estado viviendo nuestra región desde hace años, con una música fuera de nuestros sentimientos, ambientes y voces que nada agradan.


Del mismo modo en que una pieza como Caballo Viejo ha sido muy versionada, del mismo modo están miles de piezas por toda nuestra región. Cualquier cosa sucede musicalmente hablando. Así como César Monje salió de una escuela militar de músicos y Eddie Palmiere quería ser timbalero y resultó un exitazo como músico y pianista y Oscar de León dejó el taxi para convertirse en uno de los mas grandes soneros del mundo y Héctor Lavoe, pese a su muerte, sigue siendo un real sonero.


Hay de todo como para iniciar un proceso de transformación y de verdadero cambio en el ambiente musical de nuestro mundo latino y caribeño. Solo he sido muy parco en lo que escribo, porque no he citado otras regiones, mas músicos e interpretes ni compositores, pero hay mucho mas de lo que escribo y muy capaces de dar lo mejor de si culturalmente.

Venezuela sigue vibrante y triunfante con sus libertadores Bolívar y Chávez

 



Pedro Estacio


Hay asuntos que se deben agradecer en una vida y una de ellas siempre será el despertar de la conciencia, lo que muchos han entendido en nuestra Venezuela desde que el Comandante Supremo Hugo Chávez Frías asumió la responsabilidad de la rebelión que encabezó en 1992, con lo que generó una empatía con la mayoría ciudadana.


Fue ese “por ahora” la consecuencia de su honesta responsabilidad que atrapó a un pueblo con una aparente y fantasiosa promesa de un “volveremos”, que para ese entonces quedó marcada en el horizonte.


Es interesante añadir al párrafo anterior unas palabras del revolucionario cubano José Martí, acuñadas en el libro del antropólogo, periodista, historiador, sociólogo y poeta Miguel Acosta Saignes, que dan una idea de lo que escribí:


No es que los hombres hacen los pueblos, sino que los pueblos, en su hora de génesis, suelen ponerse, vibrantes y triunfantes en un hombre”.


Y creo que lo dicho por José Martí no solo se ajusta tanto al Libertador Simón Bolívar, sino también al Comandante Hugo Chávez Frías. Creo que sobre el particular escribí en 2017 unas líneas en el ensayo Asunto de Patriotas, que publiqué aquí en wwwpertinentes.blogspot.com


Lo cierto de todo, es que ese ponerse vibrantes y triunfantes imagino que comenzó a despertar en las mentes y corazones de muchos venezolanos


a partir del momento en que Hugo Chávez llamó a sus compañeros a que depusieran las armas y evitaran mas derramamiento de sangre.


Escribí, en ese entonces de 1917, que en el prólogo que hace Manuel

Alfredo Rodríguez sobre la publicación del historiador colombiano Indalecio Liévano Aguirre “Bolivarismo y Monroísmo”, nos deja una frase fácilmente aplicable a Hugo Chávez, lo que se aprecia al leer:


Un Bolívar vivo y actual, capaz de suministrar bagaje ideológico a la urgencia latinoamericana de liberación, ha surgido más diáfano y preciso de los afanes del historiador colombiano. Se trata de un nuevo toque a la esfigie de ese Bolívar que llevamos por dentro descrito por Mario Briceño Perozo “en lucha permanente contra el despotismo ya sea criollo o extraño, contra la injusticia social y la desigualdad económica; ¡es el Bolívar juvenil, inquieto, inconforme, renovador, dispuesto siempre a laborar por la felicidad del pueblo”.


Mas de tres décadas después de aquel 4 de Febrero y pese al aluvión de intentos por frenar y eliminar de una vez por todas la revolución bolivariana creada por el Comandante Hugo Chávez Frías, ese pueblo vibrante que lo abrazó como un hijo a un padre, mantiene su total fidelidad a esa revolución que ha transformado su conciencia y le ha reiterado la idea de independencia, unidad, libertad, justicia, igualdad y bienestar abanderadas por el Libertador Simón Bolívar.


Un análisis mas profundo deberá registrar la realidad venezolana actual como una nueva fase de una misma independencia y por eso nada extraña entre los pensadores venezolanos que se hable de una independencia iniciada hace casi dos siglos y que está en camino de ser totalmente gestada en los próximos años muy a pesar de las dificultades económicas, sociales e inmorales atentados a su soberanía. Ha sido fuerte, pero el pueblo sigue con fidelidad a su revolución bolivariana.








domingo, 2 de febrero de 2025

Dicen que el tiro por la culata sale


Pedro Estacio


Las situaciones se suceden tan rápidas unas tras otras que, en ocasiones, se requiere un mayor tiempo para intentar hurgar en el conocido mundo de las posibilidades, que en ocasiones son ciertas y en otras no suelen darse, como algunos esperan, sino que el disparo sale por la culata del arma.


Ignoro si el ensayista Stephen Marche mantiene su punto de vista de que habrá una guerra civil pronto en EE.UU y si de igual forma piensa Jon Lee Anderson el adulto mayor y reportero de The New Yorker. Los académicos Peter Turchin y Noam Chomsky creen que si es posible otra guerra civil. Lo cierto es que el gobernador de California complica mas el asunto al opinar sobre una separación de ese estado de la unión.


Pero lo cierto del asunto, es que se comenta que el señor Donald Trump anda en una extraña conducta que ha puesto a pensar a los demás líderes mundiales y en especial a los latinoamericanos y caribeños-


Se dice que Trump lanza el trompo de la migración porque presuntamente debe hacerlo para salir de los latinoamericanos y preparar la entrada de los europeos a quienes mantiene maniatados con los precios del petróleo, gas, Ucrania y otros problemitas adicionales. Debe darle empleo a quienes piensan como él, es lo otro que se estaría manejando


La idea clara deben alcanzarla los latinoamericanos y caribeños, quienes andarán con pies de plomo y discutir sin ambages la ruta de salida para todos.


Venezuela tiene experiencia propia y puede colaborar haciéndoles ver a los demás latinoamericanos y caribeños, que es tiempo de mirar hacia adentro, reconocer lo que se tiene y el valor que sus mujeres y hombres pueden dar a sus recursos y no continuar el vicioso jueguito de ceder lo que tienen a bajo costo y comprar a precios altos, cuando lo que hay que hacer es producir internamente o en asociación de ganar-ganar y evitar ser explotados.


La posición de México es honesta y sabia, su presidenta le dijo al señor Trump lo que Latinoamérica sabe de años, que los mexicanos han sido los asalariados obreros de los estadounidenses y son los que han levantado ese país. Su presidenta Claudia Sheinbaum no metió en la discusión el robo de territorio hecho por los gringos para no enrredar mas el asunto, pero hay realidades de realidades.


Los controladores del poder estadounidense (y europeos), personas muy de derecha, buscadores de recursos ajenos y muchas cosas mas, parecen olvidar que, como escribió el profesor José Manuel Hermoso González, profesor de Historia de Venezuela de la Facultad de Educación de la Universidad de Carabobo, que cuando Cristóbal Colón y otros expedicionarios se dejaron caer por nuestro continente (en 1492), sus habitantes posteriormente denominados aborígenes, “tenían aproximadamente no menos de 120 y no mas de 200 siglos de presencia en estos territorios que los europeos llamarían Nuevo Continente” .


Lo anterior deja sentado que las medidas o decisiones gritadas o escritas por el señor Donald Trump tendrán una respuesta adecuada y mas inteligente de lo que la Derecha piensa y, por otro lado, todo ello lo que hace es darle mas calor a una realidad que subyace en territorio estadounidense y es que la mayoíia no comulga con lo que hace y muchos piensan que una guerra civil podría estallar en la búsqueda de un mundo distinto para la ciudadanía,