Sociedades Americanas en 1828

La juventud americana necesita abrir los ojos sobre su situación, y los niños tienen que aprender a leer. Los jóvenes que han de reemplazar a los padres de hoy, deben pensar y escribir mejor que sus abuelos, si quieren que en América haya patria y lengua. Esto no lo conseguirán con escrúpulos, ni con burlas, ni con puntitos de erudición.
Simón Rodríguez, en Sociedades Americanas en 1828



domingo, 2 de febrero de 2025

Dicen que el tiro por la culata sale


Pedro Estacio


Las situaciones se suceden tan rápidas unas tras otras que, en ocasiones, se requiere un mayor tiempo para intentar hurgar en el conocido mundo de las posibilidades, que en ocasiones son ciertas y en otras no suelen darse, como algunos esperan, sino que el disparo sale por la culata del arma.


Ignoro si el ensayista Stephen Marche mantiene su punto de vista de que habrá una guerra civil pronto en EE.UU y si de igual forma piensa Jon Lee Anderson el adulto mayor y reportero de The New Yorker. Los académicos Peter Turchin y Noam Chomsky creen que si es posible otra guerra civil. Lo cierto es que el gobernador de California complica mas el asunto al opinar sobre una separación de ese estado de la unión.


Pero lo cierto del asunto, es que se comenta que el señor Donald Trump anda en una extraña conducta que ha puesto a pensar a los demás líderes mundiales y en especial a los latinoamericanos y caribeños-


Se dice que Trump lanza el trompo de la migración porque presuntamente debe hacerlo para salir de los latinoamericanos y preparar la entrada de los europeos a quienes mantiene maniatados con los precios del petróleo, gas, Ucrania y otros problemitas adicionales. Debe darle empleo a quienes piensan como él, es lo otro que se estaría manejando


La idea clara deben alcanzarla los latinoamericanos y caribeños, quienes andarán con pies de plomo y discutir sin ambages la ruta de salida para todos.


Venezuela tiene experiencia propia y puede colaborar haciéndoles ver a los demás latinoamericanos y caribeños, que es tiempo de mirar hacia adentro, reconocer lo que se tiene y el valor que sus mujeres y hombres pueden dar a sus recursos y no continuar el vicioso jueguito de ceder lo que tienen a bajo costo y comprar a precios altos, cuando lo que hay que hacer es producir internamente o en asociación de ganar-ganar y evitar ser explotados.


La posición de México es honesta y sabia, su presidenta le dijo al señor Trump lo que Latinoamérica sabe de años, que los mexicanos han sido los asalariados obreros de los estadounidenses y son los que han levantado ese país. Su presidenta Claudia Sheinbaum no metió en la discusión el robo de territorio hecho por los gringos para no enrredar mas el asunto, pero hay realidades de realidades.


Los controladores del poder estadounidense (y europeos), personas muy de derecha, buscadores de recursos ajenos y muchas cosas mas, parecen olvidar que, como escribió el profesor José Manuel Hermoso González, profesor de Historia de Venezuela de la Facultad de Educación de la Universidad de Carabobo, que cuando Cristóbal Colón y otros expedicionarios se dejaron caer por nuestro continente (en 1492), sus habitantes posteriormente denominados aborígenes, “tenían aproximadamente no menos de 120 y no mas de 200 siglos de presencia en estos territorios que los europeos llamarían Nuevo Continente” .


Lo anterior deja sentado que las medidas o decisiones gritadas o escritas por el señor Donald Trump tendrán una respuesta adecuada y mas inteligente de lo que la Derecha piensa y, por otro lado, todo ello lo que hace es darle mas calor a una realidad que subyace en territorio estadounidense y es que la mayoíia no comulga con lo que hace y muchos piensan que una guerra civil podría estallar en la búsqueda de un mundo distinto para la ciudadanía,










No hay comentarios: