
El sentido de la vida es y será mucho más importante que atesorar dinero, bienes, perlas, oro, diamantes y cualquier otra cosa y esto es lo que hace la diferencia entre quienes forman parte de ese mundo de pescadores y los humanistas, quienes se empeñan en enseñar a pescar a los demás.
Y es que el mundo se trata de eso. No hemos venido a este planeta a lanzarnos bombas, proyectiles teledirigidos, sembrar minas, espiar a las personas y quitarles la vida a los demás cuando nos de la gana y arrasar con el verde que caracteriza nuestro ambiente y las cristalinas aguas que abundan en nuestra América del Sur y el Caribe.
Hemos perdido la cuenta de las veces que hemos abordado este punto de vista, el de que hemos nacido para aprender y enseñar a los demás. En esto de la educación, Simón Rodríguez fue un visionario. En unas notas sobre el proyecto de Educación Popular, El Libertador del mediodía de América (Arequipa, 1830) y en donde destaca el hecho educativo, Rodríguez escribe:
“Los Doctores Americanos no advierten que deben su ciencia a los indios y a los negros; porque si los Señores Doctores hubieran tenido que arar, sembrar, recoger, cargar y confeccionar lo que han comido, vestido y jugado durante su vida inútil… no sabrían tanto:…. estarían en los campos y serían tan brutos como sus esclavos- ejemplo los que se han quedado trabajando con ellos en las minas, en los sembrados detrás de los bueyes, en los caminos detrás de las mulas, en las canteras, y en muchas pobres tiendecillas haciendo manteos, casacas, borlas, zapatos y casullas”.
Y es que el mundo se trata de eso. No hemos venido a este planeta a lanzarnos bombas, proyectiles teledirigidos, sembrar minas, espiar a las personas y quitarles la vida a los demás cuando nos de la gana y arrasar con el verde que caracteriza nuestro ambiente y las cristalinas aguas que abundan en nuestra América del Sur y el Caribe.
Hemos perdido la cuenta de las veces que hemos abordado este punto de vista, el de que hemos nacido para aprender y enseñar a los demás. En esto de la educación, Simón Rodríguez fue un visionario. En unas notas sobre el proyecto de Educación Popular, El Libertador del mediodía de América (Arequipa, 1830) y en donde destaca el hecho educativo, Rodríguez escribe:
“Los Doctores Americanos no advierten que deben su ciencia a los indios y a los negros; porque si los Señores Doctores hubieran tenido que arar, sembrar, recoger, cargar y confeccionar lo que han comido, vestido y jugado durante su vida inútil… no sabrían tanto:…. estarían en los campos y serían tan brutos como sus esclavos- ejemplo los que se han quedado trabajando con ellos en las minas, en los sembrados detrás de los bueyes, en los caminos detrás de las mulas, en las canteras, y en muchas pobres tiendecillas haciendo manteos, casacas, borlas, zapatos y casullas”.
Unos se educan y otros trabajan
Lo que dijo el Maestro es algo que alguna gente no entiende: Deja claro que unos tienen la posibilidad de educarse gracias a que otros desempeñan las tareas más duras, lo que es una realidad. Hoy día los tiempos son otros y en esta revolución que se vive en Venezuela y las muestras de cambios que se viven en otras naciones hermanas, lo vital es que todos tengan las mismas posibilidades de acceder no sólo a la educación, sino a la salud, la recreación, vivienda y empleo, porque la vida es integral y es para todos y no una parte de la población.
Y escribimos acerca de la vida y la educación, porque ambas están unidas;
El bebé para desarrollarse en esta vida requiere del cuidado de los padres y éstos mientras más posibilidades tengan, mayor apoyo darán a la familia y por ende a la sociedad. Así que el sentido de la vida y de la educación, estarán privando siempre en este mundo, pese a que otros se empeñen en cultivar antivalores cuyo peso fundamental está en el egoísmo y en la acumulación de poder, dinero y otros bienes. Escrito el 5 de enero de 2007.
Lo que dijo el Maestro es algo que alguna gente no entiende: Deja claro que unos tienen la posibilidad de educarse gracias a que otros desempeñan las tareas más duras, lo que es una realidad. Hoy día los tiempos son otros y en esta revolución que se vive en Venezuela y las muestras de cambios que se viven en otras naciones hermanas, lo vital es que todos tengan las mismas posibilidades de acceder no sólo a la educación, sino a la salud, la recreación, vivienda y empleo, porque la vida es integral y es para todos y no una parte de la población.
Y escribimos acerca de la vida y la educación, porque ambas están unidas;
El bebé para desarrollarse en esta vida requiere del cuidado de los padres y éstos mientras más posibilidades tengan, mayor apoyo darán a la familia y por ende a la sociedad. Así que el sentido de la vida y de la educación, estarán privando siempre en este mundo, pese a que otros se empeñen en cultivar antivalores cuyo peso fundamental está en el egoísmo y en la acumulación de poder, dinero y otros bienes. Escrito el 5 de enero de 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario